El sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha emitido un comunicado, en el que acusa al presidente de la patronal de empresas portuarias, Joaquim Coello, de haberse enfrascado en una cruzada personal, lanzando diversos alegatos con afirmaciones inciertas en contra de la regulación del sector y con mentiras en un discurso arcaico, que ni siquiera es compartido por las empresas de la propia asociación a la que representa.
En el texto, el coordinador general de Coordinadora, Antolín Goya, afirma que “el Sr. Coello ha optado por el disparate con la única finalidad de obstruir y torpedear”. Según Goya, Coello no admite el derecho de la asociación empresarial mayoritaria y el papel de los sindicatos en una negociación y “anda disgustado porque parece que querría poder despedir a todos los trabajadores de la estiba a su antojo”.
“Por su forma de actuar, se ve que no termina de superar que ya no es el presidente de la patronal mayoritaria Anesco, y que ni siquiera sus empresas asociadas le hacen caso. Está solo en su particular batalla, por lo que ha optado por boicotear cualquier acuerdo o negociación sobre la estiba”, añade el responsable de Coordinadora.
Mesa de negociación
El comunicado recuerda que la patronal mayoritaria del sector, que es Anesco, invitó a Asoport a sentarse en la mesa de negociación para abordar la regulación de las relaciones del sector, pero Joaquim Coello no quiso, se negó, mientras sus empresas sí lo han hecho en cada uno de los puertos donde están presentes.
Coordinadora niega la afirmación de Asoport de que no ha cambiado nada. En este caso, afirma que se ha producido un cambio sustancial en la organización del sector. Por eso, el sindicato explica que las empresas estibadoras se pueden establecer y ejercer su actividad en los puertos españoles sin las limitaciones que establecía la ley de puertos con las Sociedades Anónimas de Gestión de Trabajadores Portuarios (Sagep) y con plena libertad en la contratación de personal.
Además, Coordinadora considera que con la contraprestación sindical de la garantía del empleo se negoció por Anesco un acuerdo de mejora de los sistemas de organización del trabajo y una significativa disminución de costes laborales de la estiba, lo que ha contribuido a mejorar un sistema más eficiente que favorece la competitividad de los puertos. “Nos guste o no a los sindicatos”, el sector se ha liberalizado, cosa de la que parece que el presidente de Asoport aún no tiene constancia o se niega a enterarse, precisa Goya.
Los cambios del sector
Coordinadora explica que las empresas, en el ejercicio de su libertad, inclusive las asociadas a Asoport, se han separado de las Sagep; han disuelto las Sagep que han considerado oportuno; operan con su propio personal; han constituido Centros Portuarios de Empleo (CPE), mutualizando su relación con el personal en régimen de rotación y plena disponibilidad; han constituido centros de formación específicos para la estiba portuaria; y, además, aproximadamente el 30% de la contratación del personal se hace a través de Empresas Temporales de Empleo (ETT) que no son CPE.
En su alegato, el sindicato insiste en que existen puertos en los que las empresas operan directamente con su personal y hay que añadir que desde Puertos del Estado se habilitó un procedimiento para homologar las acreditaciones de las jornadas de servicio portuario de manipulación de mercancías, alcanzando a 2.367 personas.
Goya valora como difícil entender cómo el presidente de Asoport continúa con un discurso rancio diciendo que no ha cambiado nada y de que no se ha aplicado la sentencia del Tribunal de la Justicia de la Unión Europea (TJUE); “otra cosa muy distinta es que quien fuera presidente de Anesco, aún no haya superado el haber perdido esa plaza y siga molesto y frustrado”. Sobre sus constantes críticas a los sindicatos, el coordinador de Coordinadora asegura que “se ve que no admite que puedan existir relaciones laborales dinámicas entre los sindicatos y las asociaciones empresariales”.
Reformas laborales
Respecto a las consecuencias laborales, Coordinadora comenta que “da la impresión de que la asociación que representa lo que busca es una reforma laboral específica para la estiba en el que los derechos de los trabajadores desaparezcan, y si pudiera, incluiría al resto de sectores”.
En su duro comunicado, la entidad responsabiliza al presidente de Asoport de querer que el principio de subrogación empresarial, recogido en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, y la garantía de los derechos laborales no se cumplan entre el personal de los trabajadores de ETT. En este caso, Coordinadora alude a la ley, que permite al personal de una ETT el derecho a reclamar la condición de fijo de la empresa que lo contrata cuando pasa un determinado periodo de tiempo.
En el caso de los estibadores portuarios de los CPE en régimen de rotación, el sindicato señala que “carecemos del derecho a quedarnos fijos en la empresa que nos contrate porque estamos en un régimen mutual, donde un conjunto de empresas tiene contratado y a su disposición a un conjunto de trabajadores sin que exista cesión ilegal de personal”.
Representatividad patronal
Antolín Goya acusa, igualmente, al presidente de Asoport de confundir cuando afirma que la sentencia del TJUE habla de la reforma laboral de la estiba portuaria; pero la realidad es que la sentencia de lo que habla es del libre establecimiento de las empresas y apunta que una alternativa es que se constituyeran conjuntos de empresas para la contratación de personal.
En el final del comunicado, en la línea de todo el texto, Goya insta a Joaquim Coello a que “se dedique a otra cosa, a sus aficiones si quiere, pero no a hundir a la economía de los puertos porque actualmente nadie le sigue y poco representa”.