Las principales instituciones de las islas Baleares han celebrado recientemente una reunión extraordinaria para constituir el comité de coordinación del distrito innovador Llevant – Fachada Marítima, después de que el pasado 23 de abril ya firmaran el protocolo general de actuaciones para el impulso de este proyecto estratégico.
La reunión tuvo lugar en el salón de plenos del ayuntamiento de Palma y reunió a las siguientes autoridades de las diferentes instituciones convocadas: José Hila, alcalde de Palma; Neus Truyol, concejala de modelo de ciudad; Rodrigo A. Romero, concejal de promoción económica; Daniel Oliveira, concejal de distrito; Miquel Company, consejero de Fondos Europeos CAIB; Jesús Juan Jurado, secretario autonómico de la consejería de Transición Energética; Eduardo Zúñiga, director general de la Consejería de Transición Energética; Bel Busquets, vicepresidenta y consejera de Cultura en CIM; María Teresa Suárez, consejera de presidencia de CIM; Jaume Alzamora, consejero de promoción económica de CIM; María Pastor, directora insular de Cultura; Francesc Antich, presidente de la Autoridad Portuari de Baleares; y Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación de la UIB.
Cabe recordar que el proyecto permitirá la creación de una plataforma de diversificación económica real, basada en el conocimiento y la investigación, las nuevas economías verdes y el aprovechamiento del potencial de las industrias culturales y creativas.
La iniciativa del distrito innovador está liderada por el sector público con una aportación imprescindible del sector de la investigación y conocimiento, que aporta la UIB, y con la generación de sinergias para la transferencia de conocimiento hacia las empresas y que revierta positivamente en las barriadas, dando respuesta a un modelo de ciudad compacta y compleja.
Ejes de trabajo
Durante el encuentro se han puesto en común los ejes de trabajo de cada uno de los proyectos previstos, así como también se han establecidos los grupos de trabajo de cada uno de ellos con el fin de impulsar desde cada ámbito en una misma dirección, y la definición de un calendario de las diferentes acciones a corto, medio y largo plazo.
Los proyectos son: Campus Palma Tech, Palma CitiLab, hub energético, hub digital, polo marino y el Programa de regeneración urbana.
Uno de los objetivos de este grupo es trabajar el contenido de un convenio de colaboración entre las cinco entidades y otras instituciones públicas o privadas que quieran unirse a ellos a partir de los compromisos y acciones que el comité de coordinación ya ha comenzado a detallar.