Entre las propuestas para potenciar la presencia de las mujeres en el mundo marítimo cabe destacar la presentación oficial, por parte de Olga Delgado, directora de la Conferencia y profesora del DCEN, de su propuesta de crear el “Día Internacional de la Mujer a Bordo”, a celebrar el 8 de mayo, para el que ya había obtenido el apoyo y el interés, a través de reuniones anteriores, de la Organización Marítima Internacional (OMI). El resto de instituciones y organizaciones representadas en la conferencia mostró igualmente su apoyo a la propuesta, cuya inauguración se prevé en 2014. Según Rosa María Marina, Jefa de Servicio de Programas Europeos del Instituto de la mujer “la iniciativa de animar a las mujeres a subirse en ese día a bordo de un barco, y tener la experiencia de coger el timón, bajo el lema ‘Súbete a bordo por la igualdad’ tendra gran importancia no sólo para la igualdad de las mujeres en el sector marítimo, sino para la igualdad en general”. La OMI prevé presentar el “Día Internacional de la Mujer a Bordo” dentro del Día Internacional del Marino que tendrá lugar el próximo 25 de junio. Las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera insinuaron la posibilidad de abrir ese día las puertas de sus embarcaciones, a fin de que las mujeres contemplen una opción profesional que no se suelen plantear.
También se acordó una mayor unión, coordinación y cooperación entre las mujeres del sector marítimo, potenciando plataformas ya existentes como la organización WISTA (Women’s International Shipping and Trading Associaciation), cuyas funciones presentó Laura Ferrario, la nueva directora de la asociación a nivel nacional, o como la comunidad “Mujeres en la mar” con gran actividad en las redes sociales.
Karine Langlois, responsable de comunicación de la OMI presentó el vídeo “Mujeres al timón” que destaca casos de éxito de mujeres en el sector marítimo, y explicó la labor que están llevando a cabo, organizando esfuerzos a nivel mundial para promover el cambio para las mujeres en el mundo náutico, siendo la igualdad uno de los objetivos prioritarios de las Naciones Unidas.
Luz Baz, colaboradora de NAUCHERglobal, la primera mujer inspectora de la Federación Internacional de Transportes (ITF) en España, habló del impacto de las banderas de conveniencia en las mujeres marineras y presentó la publicación de la ITF “Maritime Women’s Best practices” (Manual de mejores prácticas en relación a las mujeres en el mundo marítimo).
María Carolina Romero Lares, de la World Maritime University (WMU) presentó una revisión del objetivo de las Naciones Unidas sobre igualdad de género y aumento de las mujeres en el sector marítimo.
Los participantes hablaron sobre un amplio abanico de temas relacionados con el trabajo de las mujeres en el sector marítimo, incluyendo la marina mercante, el sector turístico, la pesca, las inspecciones, los cuerpos uniformados públicos, así como sobre la integración de la mujer en la vida a bordo, las peculiaridades del liderazgo femenino, un análisis comparativo de los riesgos psicosociales durante el embarque, la historia de la mujer en los barcos a nivel internacional, así como los casos de la marina española y la argentina, y el uso de las redes sociales.
Se señalaron los principales problemas con los que se encuentran las mujeres en el mundo marítimo, destacando las actitudes discriminatorias, la dificultad al acceso de puestos de trabajo y desarrollo profesional, en los que a menudo se encuentran con situaciones de ilegalidad, las dificultades en relación a la conciliación familiar y la falta de contemplación del embarazo y la maternidad en el sector, tanto a bordo como en tierra.
Hubo muchos momentos de gran emoción, especialmente todas las veces en que las mujeres compartieron sus testimonios personales explicando las dificultades por las que habían pasado, entre ellas la primera oficial española de la marina mercante que envío una carta con su historia, que fue leída por una alumna de primer curso de náutica, que reconoció la admiración que merecen todas sus antecesoras y expresó su gratitud por el legado de los hombres y mujeres que les han abierto camino, y el compromiso por parte de todos los alumnos a luchar para que en el futuro no tenga que haber diferencias por cuestión de género y sea más fácil para las mujeres perseguir y alcanzar la igualdad.