En la misma sesión, Jesús Martínez señaló la continua concentración de carga en menos proveedores, lo que no significa que por efecto de las economías de escala conlleve un menor precio para el cliente. Sin embargo, esa concentración podría acarrear una preocupante desertización del know how de profesionales que acompañan a su oferta un verdadero servicio de especialización. Además, destacó en.
En su intervención, el conferenciante destacó la carrera por la internacionalización y el papel de los puertos hubs y las zonas de actividades logísticas para el desembarque y la customización de los pedidos a clientes locales en condiciones fiscales preferentes; y la importancia de escuchar a los cargadores a la hora de diseñar los servicios de transporte marítimo “ya que son la razón de ser y por tanto el cliente principal de la cadena de suministro”.
Además, Jesús Martínez recalcó que la seguridad marítima sigue siendo un elemento clave del acuerdo de comercio entre EEUU, Europa, y en breve China, y que por ello la figura del operador económico autorizado (OEA) tiene cada vez mayor sentido a fin de distinguir los tráficos seguros.