El 15 de marzo del pasado año, la CNC inició una investigación a las empresas Compañía Trasmediterránea, Europa Ferrys, Cenargo España, Ferrimaroc, Balearia, Euromaroc 2000, FRS Iberia, FRS Maroc, IMTC, COMARIT, Líneas Marítimas Europeas, Comanav Ferry, y CMA-CGM; por una posible conducta anticompetitiva prohibida por los artículos 1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que habría consistido en un acuerdo de reparto de mercado y fijación de precios y/o condiciones comerciales en el servicio de transporte marítimo de pasajeros y vehículos en régimen de equipaje entre la Península y Marruecos.
Así, tras haber realizado diversas investigaciones en el seno de las compañías, en su resolución del pasado día 7 de noviembre, la CNC considera acreditado, tanto a partir de la documentación recabada en las inspecciones como de las declaraciones de los solicitantes de clemencia; que las navieras imputadas participaron en distintas reuniones y llevaron a cambio intercambios de información, llegando a acuerdos sobre fijación de precios, comisiones, condiciones comerciales y horarios en las líneas de transporte marítimo de pasaje y carga que unen la Península con Marruecos.
Según la CNC, «se trata de un cártel que, entre los años 2002 y 2010, respondía al objetivo común de obtener, en los servicios de transporte marítimo entre la Península y Marruecos, unos beneficios superiores a los que se obtendrían si todos los operadores implicados hubiesen respetado el funcionamiento del mercado y hubiesen competido en él, en detrimento de los consumidores y usuarios».
En este sentido, «para el logro de dicho objetivo, fueron elaborándose y ejecutándose a lo largo de los años una serie de actuaciones coordinadas en función de los medios de producción de cada una de las navieras imputadas, de su presencia en cada línea y de los servicios que prestaban, de forma que cada una de las prácticas implementadas en cada momento conseguía falsear la competencia en cada una de las rutas y servicios, ya fuese de pasaje o carga, o ambos».
Las multas económicas impuestas son las siguientes: 2.223.464 euros a Balearia y Euromaroc; 25.516.377 euros a Trasmediterránea y Europa Ferrys; 11.106.809 euros a FRS Iberia y Maroc; 8.153.453 euros a IMTC; 27.753.647 euros a Comarit, Líneas Marítimas Europeas y Comanav Ferry; y 13.834.519 euros a CMA-CGM, Comanav y Comanav Ferry.
La sanción a Trasmediterránea y a Europa Ferries ha sido un 5% superior, al ser la cuarta vez que han sido sancionadas por conductas similares, mientras que también se ha incrementado en el caso de LME, Comarit y Comanav, sancionadas por tercera vez. Por su parte, a Balearia y a Eromaroc se les ha aplicado una reducción del 40% al haber aportado datos a la investigación.