Los armadores aguantan como pueden. Achatarrando los buques por debajo de 5.000 TEUs y encargando construcciones por encima de 8.000 y hasta los triple E de 18.000 de Maersk, o China Shipping con su encargo de cinco 18.000 y otros a día de hoy. En abril se le han entregado a la CMA-CGM los MARCO POLO, ALEXANDER VON HUMBOLT y recientemente el JULES VERNE, de 16.020 TEUs, todos de más capacidad que los de la serie E de Maersk: EMMA MAERSK, de 14.700 TEUs y sus tres hermanos.
De modo que tal y como nos van desgranando día a día los grandes consultores del sector, particularmente Alphaliner y Drewry, aumenta la oferta de tonelaje disponible o de capacidad de carga a bordo de los buques, y no aumenta el comercio, así es que los fletes mal, gracias a Dios, (bendicen los cargadores). Según el Shanghai Shipping Index los fletes para el Sur de Europa han bajado desde los más de 1.300 dólares a los 700. Tampoco es que nos importe demasiado, mayormente porque el sur de Europa está prácticamente bajo cero en cuanto a importaciones desde Asia (China). Por lo menos hasta después de las elecciones alemanas.
Así pues, la atonía de los mercados se mantiene. Nada de aumentos de fletes. No desde luego en los tráficos intraeuropeos, Norte/Sur Mediterráneo y Far East–Europa. Nada de “peakseasons” viniendo de China. Con perdón de la concurrencia quizás podríamos decir “Ass-seasons”. El que presenta algunos claros y sombras es el trafico Europa–América. Aquí. Como siempre, los armadores tienen todavía mucho a decir y seguramente lo harán.
Mantenemos puestas nuestras esperanzas en el tráfico Norte–Sur Mediterráneo y Oeste–Este. Acabamos de saber que el puerto de Valencia ha hecho público que su mejor destino marítimo es Argelia. ¡Qué noticia!
Valencia, Barcelona, Alicante y Castellón me atrevería a decir.
Argelia, Túnez, Marruecos, Libia (atención, cada día mas), Turquía y Egipto han sido y son nuestros (las Autonomías del Mediterráneo básicamente) mercados marítimos por excelencia, estables y con posibilidades de desarrollo. Ahí es donde se debe de trabajar de firme.
Los 14.000es y 16.000es así como los 18.000es tienen muchos novios esperándoles desde la ruta de Panamá a la ruta de Suez antes de llegar a Valencia y/o Barcelona. Siempre Algeciras, hoy entra también Cádiz en la liza, y además Malta, Gioia Tauro, Cagliari y los aspirantes: Salerno y Genova, a menos que desde nuestros puertos tengamos unas líneas y servicios muy establecidos para el transbordo hacia el Magreb Occidental.
A esperar al verano y las elecciones alemanas. Nada que hacer hasta entonces. Veremos después que nos depara el comercio marítimo mundial.