Tras los dos primeros años de vida, con la operativa funcionando viento en popa entre Francia, Italia, Líbano y Siria, la compañía inició en 1980 una rápida expansión al resto del Mediterráneo y, a principios de la década de los ochenta partieron a la conquista del mercado asiático, con la apertura de las primeras oficinas en China en el año 1992.
La adquisición de CGM, en 1996, fue un hito importante en la historia del grupo, que continuaría más adelante con la compra de otras navieras regionales como ANL, CNC Line, Comanav, Delmas, Mac Andrews y US Lines. Ya formado como CMA CGM se inició la cobertura global de la compañía y, hace sólo tres años abrió su capital al grupo turco Yildirim, que cuenta con tres sillas en el consejo de administración y, este año -acuciada por una deuda próxima a los 4.000 millones de euros, ha dado entrada al Fondo de Inversión Estratégica francés, a cambio de bonos canjeable por acciones y ha vendido el 49% de Terminal Link a China Merchants Holdings International (ver noticia relacionada).
Pese a sus actuales problemas económicos, en estos 35 años, CMA CGM se ha convertido en un elemento importante dentro del transporte marítimo internacional. Con su flota de 429 buques, el grupo francés atiende a más de 400 puertos de los 521 puertos comerciales del mundo.
Para conmemorar el 35º aniversario del Grupo, el CMA CGM JULES VERNE, buque insignia de la compañía se desvió de su recorrido habitual en la escala inaugural, el pasado 4 de junio, en dirección a Marsella, donde fue inaugurado por el presidente de la República François Holland.