La industria no muestra signos de desaceleración y para 2016 prevé alcanzar cerca de 24 millones de pasajeros, un aumento importante en comparación con los 15 millones de pasajeros de hace diez años, o incluso los 1,4 millones de pasajeros de 1980, cuando CLIA comenzó a hacer recuento del número de pasajeros que se embarcaban en un crucero. CLIA también revela que las compañías de cruceros que pertenecen a la asociación pondrán en funcionamiento 27 nuevos barcos con una inversión total de más de 6.100 millones de euros. Asimismo, ocho de cada diez agencias de viajes, miembros de CLIA, han señalado que en 2016 esperan un incremento en las ventas de cruceros con respecto al año pasado.
“En un continuo esfuerzo para hacer que el turismo de cruceros se convierta en la mejor experiencia para unas vacaciones, la industria sigue evolucionando para demostrar que realmente hay un crucero para cada estilo de viaje y para cada presupuesto”, ha afirmado Cindy D’Aoust, presidenta interina de CLIA. “La evolución, el atractivo y el valor de los viajes de cruceros continúa impulsando el crecimiento global de la industria gracias a la construcción de barcos únicos y a la posibilidad de crear nuevas experiencias y ofrecer destinos por todo el mundo”.
Los cruceros también generan un impacto económico positivo a nivel mundial. La contribución económica global de la industria en 2014 fue de 112.700 millones de euros, y se mantuvieron 939.232 empleos a tiempo completo, que generaron un ingreso de 36.900 millones de euros.