Así, para satisfacer la demanda, las navieras asociadas presentarán 24 nuevos buques entre 2014 y 2015, con una suma de capacidad de 37.546 plazas, lo que representa una inversión de aproximadamente 8.000 millones de dólares.
Para la presidenta de CLIA, Christine Duffy, «la industria mundial de cruceros se encuentra en un momento emocionante con un fuerte interés de los consumidores en este mercado y una inversión por parte de las navieras significativa, con diversidad de buques y destinos».
Respecto a los datos del correspondientes al año pasado, la asociación estima que se registraron 21,3 millones de pasajeros. Norteamérica es, de largo, el mercado de cruceros más grande del mundo (copa el 55,1% de la cuota de origen de los pasajeros). Sin embargo, ha habido un crecimiento significativo de pasajeros de origen internacional -sobre todo los europeos-, que han llegado a los 6,4 millones de cruceristas.
El primer destino de cruceros en términos de despliegue de los buques sigue siendo el Caribe, que representa el 37,3% de todos los itinerarios, seguidos por el Mediterráneo (18,9%), el Norte de Europa (11,1%), Australia/Nueva Zelanda (5,9%), Alaska (4,5%), Asia (4,4%) y América del Sur (3,3%).
En 2014, CLIA espera que los mercados experimenten un aumento de los despliegues de buques en el Caribe (12%), Norte de Europa (5,2%), Asia (31,6%) y Australia en 22%.
Por otro lado, durante este año, y a nivel internacional, la flota de los miembros de CLIA estará conformada por 410 buques, frente a los 393 cruceros del año pasado. Se incluyen una amplia variedad de embarcaciones -de todo tipo de tamaño-.
Un factor clave en el crecimiento de la industria de cruceros es, según Duffy, su distribución a través de agentes de viajes. En este sentido, «los agentes son el principal canal de distribución de venta de cruceros y siguen siendo de vital importancia para las líneas, con una mayoría de reservas de cruceros realizadas».