Esta nueva infraestructura, situada en el muelle de contradique de Levante permitirá mejorar las operaciones de descarga de productos petrolíferos en el puerto de Motril, y optimizar la gestión y transporte de los mismos.
El proyecto ha consistido en la construcción de una instalación marítima dotada de tres brazos de descarga de accionamiento hidráulico y diez pulgadas de diámetro, y su correspondiente conexión con las líneas de descarga de productos hasta la instalación de almacenamiento de CLH en Motril.
La nueva infraestructura cuenta con las instalaciones eléctricas, de seguridad y protección medioambiental correspondientes y permitirá mejorar también la seguridad de las operaciones.
La Compañía Logística de Hidrocarburos es la principal empresa de transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en el mercado español, con una red de oleoductos de más de 4.000 kilómetros de longitud, y 39 instalaciones de almacenamiento, con una capacidad total de 7,9 millones de metros cúbicos, así como 28 instalaciones aeroportuarias.
CLH dispone en Andalucía de nueve instalaciones de almacenamiento situadas en Córdoba, Sevilla, Huelva, Rota, Algeciras, San Roque, Málaga, Motril y Arahal.
La red de oleoductos con la que cuenta la compañía en Andalucía es la más extensa de España y alcanza la longitud de 870 kilómetros. Esta red se encuentra además conectada a las dos refinerías que operan en esta Comunidad y uno de sus principales ramales forma parte del oleoducto Rota-Zaragoza que cruza diagonalmente la península ibérica y garantiza el abastecimiento de hidrocarburos a la zona centro del país.
En Andalucía, CLH también está presente a través de su filial CLH Aviación, en los aeropuertos de Córdoba, Sevilla, Jerez, Almería y Málaga. Este último aeropuerto está dotado de una moderna red de hidrantes bajo la zona de aparcamiento de las pistas, lo que permite realizar el repostaje de los aviones sin necesidad de vehículos cisterna.
Durante 2012, la compañía suministró más de 6,6 millones de metros cúbicos de combustibles y carburantes a los distintos operadores petrolíferos a través de sus instalaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para atender la demanda de los usuarios finales de la Comunidad.