El nacimiento de esta nueva empresa, en un momento de dificultad económica, refleja que la industria vasca está activa y comprometida con el futuro y la creación de actividad económica.
Así Nautilus dará sus primeros pasos en breve, lo que permitirá en el medio y largo plazo, el desarrollo de plataformas flotantes semi-sumergidas que se podrán utilizar en ubicaciones donde la profundidad del fondo marino no permite las actuales soluciones cimentadas.
Este nuevo desarrollo tecnológico e industrial tendrá una prueba piloto a escala en canal de ensayos durante el próximo año, para empezar la producción de unidades comerciales a partir de 2016. Se prevé que genere un impacto positivo a partir de ese momento en la actividad industrial vasca y española.
Las plataformas flotantes semi-sumergidas son idóneas para profundidades de más de 60 metros, de las que existen numerosas zonas en el mundo.
La estructura basa sus ventajas en su diseño, que permite la fabricación en astilleros convencionales, el montaje del aerogenerador en puerto y el remolque e instalación con barcos también convencionales. Además, el diseño actual de Nautilus permitirá albergar aerogeneradores de 5 MW de potencia, pero el objetivo es llegar a escalar hasta 10 MW.
Las soluciones flotantes se perfilan como protagonistas del futuro en la eólica off-shore, al dar respuesta a la necesidad de trasladar las plataformas hacia aguas más profundas, donde el recurso eólico es más abundante y constante, y el impacto visual es menor, permitiendo el escalado de los aerogeneradores a mayores potencias.
Nautilus es una oportunidad de diversificación para las empresas industriales que participan en la nueva empresa ya que, a partir de sus capacidades actuales, pueden acceder a un mercado mundial emergente con grandes perspectivas de negocio.