Un grupo internacional de diez científicos —entre ellos, el físico catalán Pere Masqué, profesor de Radioquímica Ambiental de la australiana Universidad Edith Cowan (ECU)— coordinados por el Scientific Committee on Oceanic Reseach (SCOR), ha llevado a cabo un análisis de los niveles de cesio radioactivo en el Pacífico entre las costas japonesa y estadounidense. La elección de este elemento químico para medir la radioactividad del agua se debe a la elevada solubilidad de la mayoría de sus compuestos en medio acuoso. SCOR es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada en 1957 y con base en la Universidad de Delaware (EEUU), dedicada a promover la investigación oceanográfica. En la actualidad, cuenta con la colaboración de unos 250 científicos de 38 países.
El presente trabajo recoge datos de 20 estudios de radioactividad diferentes. El análisis de estas investigaciones constata que las corrientes marinas ya han dispersado el material radioactivo a través del océano, habiendo incluso alcanzado la costa oeste de los EEUU. Por ello se estima que los niveles de radioactividad a lo largo y ancho del océano Pacífico volverán a sus niveles habituales —consecuencia de los años de pruebas nucleares que ha sufrido este océano— en los próximos 4 o 5 años.
Uno de los ejemplos incluidos en el estudio muestra que, si en 2011 casi la mitad de los peces de las aguas próximas a Fukushima contenían niveles peligrosos de materiales radioactivos, en 2015 la cifra había descendido a menos del 1% sobre el límite permitido. A pesar de ello, el lecho marino próximo a la planta nuclear se encuentra aún muy contaminado debido, entre otros motivos, a los aún existentes vertidos de aguas sucias desde la unidad siniestrada. No obstante, la situación se halla muy lejos de los niveles inmediatamente posteriores al tsunami, que llegaron a ser decenas de millones de veces superiores a los valores normales.
Esta investigación fue presentada el 1 de julio en el Congreso Goldschmidt de Geoquímica, que este año se ha celebrado en Yokohama (Japón). El artículo académico resultante, titulado «Fukushima Daiichi–Derived Radionuclides in the Ocean: Transport, Fate, and Impacts» ya ha sido aceptado para su publicación en el Annual Review Vol. 9 de la revista Marine Science que se publicará el 3 de enero de 2017.