El secretario de Infraestructuras y Movilidad del Gobierno catalán, Isidre Gavín ha visitado esta semana el CIM El Camp que, con una superficie total de 78 hectáreas, es una de las plataformas logísticas más grandes de Catalunya. Esta Central Integrada de Mercancías (CIM) está ubicada entre los municipios de Tarragona, Reus y La Canonja. Se desarrolla en dos fases, el sector Oeste, de 42 hectáreas, y el sector Este, con 36 hectáreas.
La CIM El Camp cuenta con acceso directo a las autovías A-7 y T-11. Se desarrolla en dos fases, el sector Oeste, actualmente en servicio, y el sector Este, que está iniciando su tramitación.
El sector Oeste, que alcanza los municipios de Reus y la Canonja, está formado por dos zonas muy diferenciadas: el recinto cerrado de parcelas logísticas que forman el CIM El Camp propiamente y un parque de actividades terciarias (PAT) exterior al recinto logístico destinado a otros usos complementarios como oficinas, servicios, hotel, y comercio de grandes establecimientos, entre otros.
Las obras de urbanización de este sector finalizaron en 2006, con una inversión total por parte de Cimalsa de 50,5 millones de euros. Actualmente, hay 14 empresas instaladas, cerca del 60% de la ocupación, lo que ha supuesto la creación de 550 puestos de trabajo. Del resto de parcelas hay dos vendidas pendientes de edificar y tres disponibles, propiedad de Cimalsa, donde se ha ejecutado las obras de movimiento de tierras para facilitar su comercialización.
Por su parte, en el sector Este actualmente, el Incasòl está redactando el plan parcial y el proyecto de urbanización. La inversión total prevista para desarrollar este ámbito asciende a 45,6 millones. Este sector constará de una zona logística con 145.000 m², que constituirá la ampliación del actual recinto cerrado del CIM El Camp, y una zona exterior terciaria de 100.000 m² que se conectará con el sector comercial de Les Gavarres.
Mejora del aparcamiento de vehículos de mercancías peligrosas en Riuclar
Por otro lado Gavín, acompañado por el presidente de Cimalsa, Enric Ticó, y el director de Transportes y Movilidad, David Saldoni, han visitado la obra de mejora del aparcamiento de vehículos pesados de mercancías peligrosas del polígono Riuclar, también en Tarragona, que están en su recta final. Los trabajos, con un presupuesto de 1,2 millones, tienen como objetivo poner al día esta instalación, que entró en funcionamiento en 1986.
Este aparcamiento, gestionado por Cimalsa, ocupa una superficie de 43.000 metros cuadrados, dispone de 205 plazas para tráileres y cuenta con servicios complementarios como lavado de cisternas, restaurante, vestuarios y gasolinera. Las obras, que empezaron el septiembre de 2019, incluyen principalmente la renovación de los accesos al aparcamiento y la mejora de los sistemas contraincendios, de detección de gases, eléctrico y de alumbrado y depuración de aguas. Gavín también ha visitado el aparcamiento de vehículos de transporte de mercancías situado en el mismo polígono de Riuclar, una infraestructura construida por el departamento de Territorio y Sostenibilidad y gestionada por la Federación de Autotransporte de Tarragona (FEAT). Esta área de estacionamiento tiene una superficie de 75.600 m² y cuenta, entre otros servicios, con un simulador de conducción que se utiliza para la formación de los profesionales del sector.