En 2014 ha supuesto para la ZAL del puerto de Barcelona la consolidación como partner de infraestructuras logísticas para sus clientes, valorando la flexibilidad y orientación hacia el cliente, lo que se demuestra mediante la confianza de los clientes ya existentes apostando por la ZAL para consolidar su crecimiento como Districenter, DB Schenker, Naeko Logistics, Tipsa, Eis Marítimo, Docks, Decathlon, Westwing, TLSA, WDFG, Agility, o Nippon Express, entre otras; lo que junto con la incorporación de nuevos clientes como Molenbergnatie y Envialia ha llevado a la compañía a tener una ocupación del 94% a finales de año, habiéndose contratado 58.000 metros cuadrados nuevos netos 2014.
Todo ello ha permitido situar la deuda financiera neta de Cilsa en 124,3 millones al final del periodo con un backlog (ingresos contratos firmados) superior a los 384 millones, que supone un 42% de incremento respecto a 2012, lo que demuestra la solidez financiera de la compañía y la confianza de los clientes en la ZAL como emplazamiento estratégico para su actividad logística.
Durante este 2014, Cilsa ha realizado una inversión operativa de 3,2 millones básicamente en el acondicionamiento de las naves logísticas para sus clientes como respuesta a este crecimiento experimentado y al cambiar la totalidad de la instalación de clima del Service Center, edificio de oficinas de 11.250 metros cuadrados.
Siguiendo con las políticas de RSC, destacan los 6.000 metros que se han cedido gratuitamente a la Fundación Banco de Alimentos para la campaña de la “Gran Colecta 2014” y la renovación del contrato con Fundación Cares de la que Cilsa es patrón fundador.
Además, durante el pasado mes de diciembre, la compañía ha ejercido el derecho preferente del que disponía para adquirir al banco alemán UBS, un enclave logístico de 16.300 metros de nave y 28.000 metros de parcela ubicados en la ZAL Prat con Seur Operaciones como inquilino, lo que supone una oportunidad de recuperar un activo de referencia y incorporarlo a la concesión existente, permitiendo consolidar el desarrollo de la segunda fase de la ZAL.