Según la entidad, el resultado negativo está determinado por las cifras experimentadas por el sector durante el primer semestre del año, cuando el número de matriculaciones descendió un 28% respecto al año 2012. Sin embargo esta tendencia se ha invertido en los cuatro últimos meses de 2013, en los que se revitalizó mínimamente el sector, con un aumento del número de matriculaciones del 2,7%. El último cuatrimestre, según ANEN «hace prever el final de la caída del sector y la estabilización del mercado de embarcaciones de recreo».
En total, en 2013 se matricularon en España 3.902 embarcaciones de uso recreativo, por las 4.845 del ejercicio inmediatamente anterior; aunque susceptiblemente alejadas a las 12.617 embarcaciones matriculadas en el año 2007.
Por tipología de embarcaciones, las neumáticas plegables presentan la menor caída (-3,3%) en 2013 con respecto al ejercicio anterior, seguidas de los barcos a motor (-16,7%), las motos de agua (-22,5%), las neumáticas semirrígidas (-30,6%) y la vela (-34,3%).
La mayor cuota corresponde a los barcos a motor que alcanzan el 47,2% del mercado en 2013. Las neumáticas plegables suben al segundo puesto con una cuota del 17,9% (tres puntos más que en 2012). En tercer lugar se sitúan las neumáticas semirrígidas, con un 17,4% de cuota. Le siguen las motos de agua, que mantienen prácticamente la misma posición de 2012, copando el 11,7% del mercado. Finalmente, la vela pierde 1,3 puntos y se queda con el 5,8% del mercado.
Por esloras, el mercado lo dominan cada vez más las esloras de menos de hasta 8 metros que captan un 90,5% de la demanda del año, con una caída respecto de 2012 del -17,82%, siendo el segmento que menos descenso experimenta.
Por su parte, el segmento de 8 a 12 metros cae un -35,17%, mientras que las esloras superiores a 12 metros lo hacen de manera algo más moderada (-23,4% en su conjunto).
Respecto al mercado de alquiler y siguiendo la tendencia alcista, las matriculaciones de embarcaciones de recreo destinadas al charter detuvieron su caída en el último cuatrimestre, matriculando 29 embarcaciones (entre septiembre y diciembre) frente a las 18 del mismo período de 2012.
No obstante, en el acumulado del año (y descontando el registro de embarcaciones menores, aunque incluyendo las motos de agua), se matricularon 238 embarcaciones de recreo para este uso, lo que supone una caída del 15% respecto de 2012.
Por provincias, Islas Baleares ha sido la que mayor número de matriculaciones ha experimentado, con una cuota del 12,35%, pero con una caída del 17%. Le sigue Barcelona que pasa al segundo lugar del mercado de matriculaciones el año pasado (9,64%), y experimenta una caída del 44,2%. En tercer lugar se sitúa Madrid que recupera el tercer puesto del mercado (7%), y registra un 5,86% menos.
Por detrás, se sitúan Girona con el 6,54% del mercado y una caída de las matriculaciones del 11,76%; Cádiz, con una cuota del 6,46% (-28,2%); y Málaga con el 6,20% de cuota (-14,79%).