El cambio de ubicación de la empresa balear Astilleros de Mallorca ha provocado el enfrentamiento entre las patronales Aenib y Pimem-Adnea, que representa a las pequeñas y medianas empresas. Desde la primera, se ha emitido un comunicado, en el que se muestra “el apoyo absoluto frente a las acusaciones de un falso trato de favor en el reparto del espacio del puerto de Palma para el cambio de ubicación de una de las empresas con más antigüedad del sector en Baleares”. En este sentido, Aenib recuerda que la decisión responde a un procedimiento concursal plenamente legal.
Aenib, creada en 1982 y referencia decana en el sector náutico balear representando a más de un centenar de empresas náuticas de Baleares, ha decidido mostrar su absoluto apoyo a Astilleros de Mallorca frente al ataque que ha recibido por parte de Pimem en referencia a un falso trato de favor en el reparto del espacio del puerto de Palma para el cambio de ubicación de esta empresa.
Por su parte, Pimem (Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca) y Adnea (Asociación de Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos) convocaron una rueda de prensa el pasado martes para denunciar el trato de favor en el reparto del espacio del puerto de Palma y donde, según su criterio, “nuevamente vuelve a imperar un modelo de oligopolio cerrado y dejando fuera a centenares de pymes mallorquinas”.

Dudas sobre las bases concursales
Adnea asegura que todos los movimientos hechos hasta ahora se han confeccionado a base de presiones en Madrid y con el objetivo de crear unas bases concursales pensadas para que la actual gestora mantenga la gestión de este espacio público durante los próximos 50 años. Y es que según las pymes del sector náutico se emplaza a los interesados a preparar un proyecto con importantes inversiones en el plazo de sólo un mes, precisamente este mes de enero.
En este sentido, Pimem pide la retirada del trámite de competencia de proyectos y que automáticamente se haga un concurso público para la gestión de este espacio. Para el presidente de Adnea, Àlex Casares, “es incompresible e inadmisible desarrollar una base de requisitos pensando en el poco tiempo para poder optar a la gestión de este espacio. Aunque sea legal, este movimiento sólo se entiende desde la óptica de la concesión poco transparente, oscurantista y pensada para favorecer a los de siempre”.
Por su parte, Aenib secunda el comunicado publicado por Diego Colón de Carvajal, consejero delegado de Astilleros de Mallorca, en el que considera “extremadamente sospechoso que se quiera poner en duda un procedimiento concursal legal, como es el de competencia de proyectos, para resolver el cambio de ubicación de Astilleros de Mallorca; cambio producido por interés del puerto y del ayuntamiento en reordenar el Contramuelle Mollet, y no se hable de algo parecido para justificar el crecimiento, de forma legal también, del 100% del área destinada al llamado varadero abierto en los últimos 15 años y sin procedimiento concursal de ningún tipo”.
Choque de intereses
En la misiva, recuerda que “Astilleros de Mallorca presentó, y fue publicado en el BOE, un anuncio de competencia de proyectos en enero de 2020, y una nueva en agosto de 2021, que fue aprobada en el Consejo de la APB en el mes de noviembre de 202, en cuyo momento se hizo público. Por lo que no se puede hablar en ningún caso de sorpresa ni de oscurantismo”, como hace Pimem. En este punto, se pregunta “qué intereses ocultos está intentando defender Pimem” desde un colectivo que no representa al sector como si lo vienen haciendo Aenib, ANEN, Apeam, Balearic Marine Cluster, entre otras y que dicho sea de paso, Adnea no consta como registrada ni como organización empresarial, ni sindical, así como tampoco están depositados sus estatutos en el registro de asociaciones profesionales constituidas.
Aenib incide en que “Astilleros de Mallorca es una empresa mallorquina independiente, que acaba de cumplir 80 años de historia ininterrumpida, que no forma parte de ningún grupo, y que es gestionada en su totalidad desde Palma”.