El primer día los turnos de paro serían de 04 a 07, de 13 a 16 y de 20 a 23 horas. El segundo día: de 4.30 a 7.30; de 12.30 a 15.30, y de 19.30 a 22.30 horas. El tercer díalos turnos serían: de 1 a 4, de 8 a 11, y de 15 a 18 horas. El cuarto día: de 4 a 7, de 13.30 a 16.30, y de 21 a 24 horas. El quinto día, los turnos de huelga serían de o a 3, de 8 a 11 y de 16 a 19 horas. El sexto día se reinicia el ciclo y así hasta el final.
Los motivos aducidos por CGT para justificar la huelga puede encontrarlos el lector, junto a otros documentos, en el anexo en formato pdf que la propia CGT ha colgado en su página en red. El detonante de la convocatoria ha sido el anuncio de la empresa de aplicar el laudo arbitral, convenido por ambas partes, ante la paralisis de las negociaciones que mantenían abiertas.
Para la empresa, los sucesivos recursos jurisdiccionales de CGT contra el laudo no impiden la aplicación de éste hasta que haya sentencia firme en contra. Los trabajadores, que han perdido hasta ahora todos los recursos en primera y segunda instancia, sostienen por su parte que mientras quede vivo un recurso contra el laudo, éste no puede aplicarse.
Con independencia de esta controversia jurídica, el motivo de fondo del conflicto, que ya dura más de dos años, reside en las condiciones de jornada y horarios de los trabajadores, que la empresa pretende modificar.
INFORMACIONES RELACIONADAS
Remolcadores. Estado de la cuestión
Reflexiones intempestivas sobre la decisión de llevar a los remolcadores a la huelga