La actuación de los servicios de inspección de la secretaría general de Pesca del Ministerio, así como a la colaboración de diversas organizaciones internacionales y de las autoridades públicas de Nueva Zelanda, Australia, Cabo Verde y Belice, han permitido obtener más de 3.000 documentos que acreditaban, tal como se ha puesto de manifiesto tras la tramitación del correspondiente expediente sancionador, la existencia de un entramado empresarial que, utilizando a otras empresas extranjeras, trataba de evitar el descubrimiento de los hechos finalmente sancionados.
El objetivo era permitir la gestión y explotación de cuatro buques: KUNLUN, SONGHUA, YONGDING y TIANTAI, todos ellos incluidos en los listados de buques involucrados en pesca ilegal, tanto de la Unión Europea como de varias organizaciones regionales pesqueras como CCAMLR (Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos). En la actualidad el KUNLUN se encuentra retenido en Senegal, el SONGHUA y el YONGDING retenidos en Cabo Verde, y el TIANTAI se hundió en las aguas antárticas en el año 2014.
Sanciones
La Resolución sancionadora, firmada por la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha declarado responsables a las personas jurídicas españolas participantes del entramado (Vidal Armadores SA, Viarsa Energia SL, Viarsa Cartera SL, Primary Capital SL, Gallega se Pesca Sostenible SL, Alimenta de Tunidos SL y Alimenta Corporación SL), así como a 7 personas físicas vinculadas a éstas, responsables de varias infracciones por mantener relaciones de diversa naturaleza con estos buques, prohibidas tanto por la normativa nacional como por la comunitaria y la internacional.
Estas sanciones alcanzan un total de 16.750.000 euros, a las que se unen las sanciones de inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras que van entre los 5 y los 23 años, y la prohibición de obtener subvenciones y ayudas públicas que van entre los 5 y los 26 años.
Además, se sanciona también a las empresas Vidal Armadores SA, Propegarvi y Proyectos y Desarrollos Sostenibles SL, así como a parte del personal de las mismas, presente en las sedes durante el desarrollo de las inspecciones, por obstrucción a las labores de inspección y destrucción de documentos, con multas por un total de 1.090.001 de euros.
La pesca ilegal supone una de las mayores amenazas para la explotación de los recursos pesqueros, y una competencia totalmente desleal frente a los operadores que llevan a cabo sus actividades pesqueras cumpliendo las normas que les son de aplicación. Así se indica en el Reglamento CE 1005/2008, de 29 de septiembre de 2008, por el que se establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Lucha contra la pesca ilegal
Esta Resolución pone de manifiesto, una vez más, la firme voluntad de España de luchar contra la pesca ilegal, mediante el control de los buques de bandera española, sus aguas, sus puertos y las importaciones de productos de la pesca procedentes de terceros países. También mediante el ejercicio de su responsabilidad sobre todos sus nacionales, ya se trate de personas físicas o jurídicas, evitando cualquier tipo de participación o de apoyo a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada por parte de éstos, utilizando para ello todos los instrumentos que la legislación española, comunitaria e internacional pone a su disposición.
Este expediente sancionador, tramitado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con motivo de las infracciones administrativas descritas, es independiente de las actuaciones que los tribunales de justicia puedan desarrollar en relación con aquellas actividades del Grupo Vidal Armadores, y/o de las personas vinculadas al mismo, que sean susceptibles de ser consideradas ilícito penal.