El encuentro ha reunido a 21 organizaciones pesqueras, que han tenido opción de debatir conjuntamente las prioridades de mejora del sector. Por un lado, frente a la reducción de consumo de pescado experimentado en los últimos años, las organizaciones pesqueras reclaman una mayor inversión en la promoción del producto, lo que se traduciría en la aplicación del IVA del 4%, como algunos productos de primera necesidad, (pan, leche, frutas, cereales, etc.) para incentivar su consumo.
Una formación preparada
Por otro lado, desde las organizaciones pesqueras también han transmitido la preocupación por una tripulación bien formada. A día de hoy, el marco actual no es el más más adecuado para facilitar la incorporación de tripulantes y, más aún, titulados. Por ello, desde la entidad pesquera se ha solicitado a la Secretaría General de Pesca analizar la situación y tomar las medidas necesarias como podrían ser, de alguna manera, la recuperación de la formación de adultos, la homologación de títulos que valoren la experiencia profesional o la adaptación de la formación reglada actual a la realidad pesquera.
Otros asuntos que han sumado interés entre los participantes han sido la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad de todos los recursos pesqueros (esto incluye dotar al Instituto Español de Oceanografría, IEO, de mayores medios humanos y financieros, para que éste pueda ejercer sus labores de evaluación y asesoramiento de forma adecuada), y las consideraciones que se han hecho respecto a la Política Pesquera Común, PPC, en relación con el nuevo escenario geopolítico europeo, que también incluye al Brexit.