En el marco de esta línea de trabajo, el puerto ha iniciado esta semana las obras para la ejecución de una instalación fotovoltaica sobre la cubierta del edificio de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Esta instalación permitirá cubrir un 10% del consumo de energía eléctrica total anual que este edificio consume, a la vez que contribuye a la reducción de la emisión de 69,12 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.
La inversión realizada en esta instalación fotovoltaica, diseñada para producir electricidad del orden de 76.000 kWh/año, es de de unos 80.000 euros. El retorno de la inversión previsto en función de los costes en el ahorro energético es de unos siete años. Esta instalación estará conectada a la red eléctrica interior, con una potencia de 60 Kwp, generando energía eléctrica para el autoconsumo propio del edificio.
Las tareas de acopio de material se iniciaron este pasado martes y finalizarán mañana viernes. Es por este motivo que durante esta semana, y debido a las maniobras de la maquinaria utilizadas en esta fase de la obra, habrá cortes del tráfico tanto de personas como vehículos en los viales perimetrales del edificio de la Autoridad Portuaria.
Los trabajos de instalación y puesta en marcha de la planta fotovoltaica está previsto que duren cuatro semanas. Esta acción se enmarca dentro de los objetivos ambientales de la organización para este 2015 y se añade a las instalaciones fotovoltaicas realizadas en otros edificios realizadas el año pasado.