En su discurso, el presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, Jordi Trius, destacó que en la actualidad hay en Barcelona 69 empresas dedicadas a esta actividad, con más de 1.500 empleos directos, que atienden más de 8.000 escalas de buques al año. Trius recalcó que la Asociación quiere acoger y representar a todo el colectivo de consignatarios, que va desde compañías muy especializas y centradas en sectores específicos –como cruceros o graneleros–, a empresas generalistas que atienden a todo tipo de buques, formando grupos integrados que desarrollan actividades de estiba, tránsito u otros servicios portuarios.
Asimismo, el presidente de los consignatarios de Barcelona, destacó que el primer objetivo de la asociación es la defensa de la figura del agente marítimo y, por ello, la entidad trabaja para fortalecer la imagen y los derechos del consignatario ante instituciones y operadores portuarios y logísticos. Trius reconoció que el sector del transporte marítimo se halla “en un momento convulso y de grandes cambios”, donde “la figura del consignatario tiene plena vigencia, e incorpora valor añadido, profesionalidad y competitividad en la cadena logística”.
Por otro lado, Jordi Trius también apuntó aspectos susceptibles de mejora, destacando una carencia histórica, un estatuto de reconocimiento jurídico claro y propio de la profesión en España. Otro punto donde se debe progresar es en la formación, donde la asociación ha desarrollado un curso online, con el apoyo de Portic y la Cámara de Comercio de Barcelona, sobre la figura del agente consignatario. En las tres ediciones del curso celebradas hasta el momento han participado más de 70 alumnos de 15 empresas.
El presidente también se refirió a la implicación de la Asociación de Consignatarios en temas de actualidad y relevancia para los ámbitos marítimo y portuario, destacando los tres, a su criterio, más cruciales. Por un lado, la coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales sobre la que “la responsabilidad del consignatario no está bien definida por la ley”. Por otro lado, el nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) y “su implicación con las Declaraciones Sumarias de Importación y de Depósito Temporal” y, por último, “la implantación muy próxima del Convenio Solas sobre el peso verificado de los contenedores, que esperamos que mejore la seguridad de las personas implicadas en el transporte marítimo y con ello no perjudiquemos las actividades portuarias generando congestión en los muelles”.
Al referirse a los grupos de trabajo de la asociación para afrontar temas concretos en sectores como car-carriers, cruceros o el mundo del tramp, Trius manifestó su intención de incrementar el dinamismo y la relevancia de estos grupos de trabajo, para poder más apoyo a problemáticas y sectores concretos de la consignación. El presidente concluyó su parlamento recalcando el objetivo de la asociación de defender la relevancia de la profesión y promocionar el puerto de Barcelona, haciéndolo cada vez más atractivo para los armadores.
Posteriormente tomó la palabra el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull. Rull hablo del acuerdo con el Ministerio de Fomento para la construcción de los pendientes accesos ferroviarios del área Sur del puerto. Recordó que recientemente se ha conseguido desbloquear la negociación, gracias a la cesión gratuita de las vías de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), lo que ahorrará 100 millones de euros al conjunto de las administraciones públicas. El conseller enfatizó también el hecho de que, por primera vez, un puerto financiará parte de sus accesos. Respecto a problemas que preocupan al sector, como la verificación del peso de los contenedores establecida en el Convenio Solas, el conseller ofreció toda la colaboración posible por parte de la Generalitat de Catalunya.
En la última parte del evento, se brindó reconocimiento a aquellas personas que con su trayectoria han contribuido a la dignificación de la profesión y a que la labor del agente consignatario de buques alcance el reconocimiento de que hoy disfruta. Estas distinciones se concedieron a: Antonio Caracuel –in memoriam–, Ramón Gomá, Alberto Hurtado y Josep Gimeno, en agradecimiento también a su labor como presidente de la asociación entre los años 1999 y 2004.