Los representantes de los Gobiernos de Cataluña y Occitania, y los responsables de los puertos deportivos catalanes y Occitania han acordado una línea estratégica de trabajo que tiene como marco la emergencia climática en el Mediterráneo, con tres objetivos: crear un marco común de trabajo entre la Occitania y Cataluña en el ámbito portuario, compartir la promoción de los puertos deportivos e impulsar el turismo náutico en el Mediterráneo. Se trata de establecer proyectos en común entre los dos gobiernos en el marco de la Unión Europea.
Las líneas estratégicas se han presentado en el stand de los puertos deportivos de la Occitania en el Salón Náutico Internacional de París, que se celebra del 7 al 15 de diciembre de 2019 en la capital francesa. Al acto han asistido el gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, en representación del Gobierno catalán, el vicepresidente del Gobierno de Occitania, Didier Codorniou, y el presidente de la Federación Francesa de Puertos Deportivos (FFPP), Serge Pallares, entre otras autoridades y directivos. Joan Pere Gómez ha destacado que estas líneas estratégicas serán positivas para Cataluña y Occitania porque «entre el mar de la Occitania y la mar de Cataluña no hay fronteras».
Tras la aprobación de la nueva Ley de puertos de Cataluña y del nuevo Plan de puertos, actualmente en tramitación, los representantes de los gobiernos de Cataluña y la Occitania han dado un paso más para unir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. En un momento en que Cataluña ha declarado la emergencia climática en todos sus ámbitos y en el marco de la celebración de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). En este contexto, Occitania y Cataluña han acordado trabajar conjuntamente en la mitigación del cambio climático en las infraestructuras portuarias y apostar por la movilidad sostenible y la eficiencia energética en los puertos.
Acciones de eficiencia energética
En materia ambiental, los puertos catalanes están desarrollando actuaciones como la dotación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los puertos. La colocación de placas solares en edificios pesqueros para el autoconsumo energético. La renovación del alumbrado público con tecnología LED que se hace en todos los muelles y los paseos marítimos. Los nuevos pantalanes de la náutica y la pesca se dotan de torretas de suministro de agua y luz con tarjetas de prepago, con un importante ahorro de recursos energéticos. El gerente de Ports de Catalunya ha explicado que «una de las prioridades del Gobierno catalán es incrementar las políticas y los recursos públicos para hacer la transición hacia un modelo energético sostenible».
El objetivo es participar conjuntamente en las ferias náuticas que se celebran en Cataluña y Francia, con el fin de ahorrar recursos económicos. Asimismo, se quieren crear unos itinerarios por la costa catalana y la costa francesa para atraer turismo náutico y ofrecer unos servicios de calidad. Además, también se han reunido los representantes de los Gobiernos de Cataluña y Occitania con miembros de la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET), y responsables del sector náutico francés, que ya se han emplazado para el próximo 30 de enero de 2020 en Perpiñán, para empezar a trabajar.