En cuanto a la terminal intermodal, su ubicación permitirá a PortCastelló ganar en competitividad, atraer nuevos tráficos y posicionarse en conectividades ferroviarias en condiciones homólogas a los puertos del entorno. El consejo ha manifestado su compromiso con la construcción de la misma, que también permitirá desarrollar una gran zona logística, con un presupuesto de 20 millones de euros. En cuanto se tome la decisión sobre la ubicación por el órgano competente, PortCastelló encargará el proyecto constructivo para poder licitar la infraestructura en el menor tiempo posible.
También se han aprobado dos nuevas inversiones; por un lado, la modificación sustancial de la concesión otorgada a Portsur Castellón SA por la ampliación de una superficie de 35.700 metros cuadrados (vencimiento en 2055); y por otro, se ha aprobado la modificación sustancial de la concesión otorgada a Bulk Cargo Logistics SA para el incremento de edificabilidad en la parcela de 47.000 metros cuadrados, destinada a la construcción y explotación de un nave para el almacenamiento de graneles sólidos en la zona norte, lo que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros.
Durante la aprobación de las cuentas anuales de la APC correspondientes al ejercicio de 2016, se ha registrado un incremento del 8% respecto a 2015. Este resultado positivo se obtiene por un incremento de los ingresos del 2,3%, alcanzando los 26,2 millones de euros, y un descenso de los gastos del 0,18%.
Nueva política de tasas
En esta misma línea, el puerto de Castellón ha impuesto nuevas medidas en relación con las tasas y bonificaciones existentes, con el objetivo de incentivar nuevos tráficos y servicios marítimos para ayudar al desarrollo económico y social de la provincia.
Entre algunas novedades, el puerto de Castellón reducirá un 5% respecto al año anterior las tasas de mercancía y pasaje, y, además, aplicará nuevas bonificaciones a determinados tipos de tráficos de mercancías como el 20% a cítricos, tableros de madera, nitritos y nitratos y barras de acero. También se aplicará el 40% de bonificación al pescado congelado y el tráfico de cereales pasa de bonificarse del 20 al 25%.
Cabe recordar que la aplicación de todo ello es posible gracias a los buenos resultados económicos del puerto de Castellón dado que, por ley, sino se obtiene una determinada rentabilidad no pueden aplicarse (el puerto de Castellón cerró 2016 siendo el sexto puerto más rentable de los 46 puertos que conforman el sistema portuario español).