El puerto de Castellón participa en la feria italiana Cersaie para visualizar su alianza con el sector cerámico de la provincia, dar a conocer su oferta logística y de infraestructuras y exponer los beneficios de operar desde este enclave.
“Somos el puerto de la cerámica y por eso tenemos que estar junto al sector en sus principales citas”. Así lo ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo. “Cersaie es uno de nuestros mejores escaparates para visibilizar a PortCastelló como el puerto ideal para vehiculizar todo el tráfico de mercancías del sector. Es el puerto de la cerámica por antonomasia”. De hecho, ocupa el cuarto puesto de los 46 puertos del sistema portuario español en tráfico de graneles sólidos gracias a las importaciones de materias primas cerámicas.
Toledo ha enumerado las ventajas competitivas del puerto de Castellón: entre ellas, los menores costes logísticos por carretera para un sector que se encuentra enclavado en el entorno portuario, su mayor flexibilidad “al ser un puerto más manejable”, y su conectividad.
Un reciente estudio elaborado por la Fundación ValenciaPort posiciona al puerto de Castellón como el cuarto mejor conectado de la Península en líneas de contenedores. También que PortCastelló es el quinto en import/export en el ranking del sistema portuario español debido principalmente a las exportaciones del sector”.
A estas ventajas hay que sumar las menores tasas de frente a otros recintos portuarios. De hecho, la autoridad portuaria ha rebajado las tasas durante tres años. “Cuando se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, solo habrá dos puertos con la tasa de buque más barata, y cuatro con la tasa de mercancía más baja”, ha asegurado el presidente.
El puerto de Castellón acude a esta cita con un crecimiento espectacular de los tráficos de mercancías relacionadas con el sector: en ocho años su tráfico de exportación (azulejos, baldosas, fritas y esmaltes) ha crecido un 101,1%, al pasar de 1.039.347 toneladas del 2010 a las 2.090.585 del pasado año
También crece un 196% el tráfico de importación desde 2010, principalmente de arcillas y feldespato, al pasar de 1.904.906 toneladas a las 5.657.338 toneladas el pasado año.
Tras Marruecos, los principales países de las exportaciones del sector cerámico son Israel, Rumania, Grecia, Libia, Argelia, Jordania, Ghana y Nigeria, por este orden.
Los crecimientos experimentados por el puerto de Castellón van acompañados de medidas de protección medioambiental, que pasan por inversiones y operativas cada vez más respetuosas. De hecho, la autoridad portuaria ha primado las medidas de protección ambiental en la reciente concesión del muelle de la cerámica para dos terminales de graneles sólidos.
Toledo ha recordado que la sostenibilidad medioambiental es un objetivo prioritario y “que pasa por inversiones en protección medioambiental y también por hacer una operativa cada vez más respetuosa y adaptada a la mercancía, porque tenemos que conjugar el desarrollo económico del puerto y su entorno con el bienestar de los vecinos”.
Por ello, ha desarrollado 18 acciones concretas de protección ambiental. “El puerto de Castellón es la mina del sector cerámico y no podemos permitirnos tener una situación que impida las importaciones del sector”, ha indicado el máximo responsable de la autoridad portuaria.