La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha asistido este martes a la mesa de trabajo de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL). En la reunión, presidida por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, han participado la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, el director del Instituto de Fomento, Diego Rodríguez-Linares, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y la Entidad Pública Empresarial del suelo (Sepes), junto a los presidentes de COEC, la Cámara de Comercio y el resto de agentes implicados.
Yolanda Muñoz ha anunciado que se está ultimando la compra de unos 300.000 metros cuadrados a Sepes según el anuncio del presidente regional, Fernando López Miras, en el último Debate de la Región.
La presidenta ha indicado “compromiso de la encomienda del presidente del ejecutivo de ser aliada de Cartagena en sus grandes reivindicaciones en infraestructuras, entre ellas la ZAL de Cartagena, plataforma necesaria para la instalación de grandes fabricantes y operadores logísticos a nivel mundial que, junto a la conexión con el Corredor Mediterráneo, sea eje básico de crecimiento y futuro”.
Entre las medidas abordadas en la mesa de la ZAL, se encuentra el compromiso de mantener en el próximo proyecto de presupuestos del Instituto de Fomento para 2021, una partida plurianual de 2 millones de euros que permita iniciar los trámites dirigidos a implantar el centro integrado de transportes y el depósito franco en el polígono de Los Camachos.
La consejera asegura que “desde el inicio de la legislatura ha destacado por su gran implicación y dedicación en este proyecto. Hasta llegar aquí hemos mantenido varias reuniones por parte del Ejecutivo regional, tanto con la autoridad portuaria como con el ayuntamiento de Cartagena para desbloquear la situación”.
El Gobierno autonómico insiste en la necesidad de conectar la ZAL con el corredor Mediterráneo y el puerto de contenedores, proyectos no incluidos en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que solicita a la Secretaría de Estado de Infraestructuras “una implicación real” para la implantación de la terminal intermodal, paso necesario para que la Zona de Actividades Logística cumpla con su objetivo y se convierta en un proyecto estratégico para el desarrollo industrial y empresarial de la Región.