El X Foro PBIP 2017 reunirá a diversas autoridades marítimas y portuarias de África, América y Europa, así como a relevantes expertos internacionales. En el marco del evento, la Fundación Cousteau celebrará un acto simbólico frente al Monumento de la Unión de los Océanos, en Cartagena de Indias, para reafirmar el compromiso de proteger el medio ambiente.
La primera sesión del foro, “Los desafíos de los puertos en pos de una mayor competitividad” contará con ls intervenciones de Jorge Durán, jefe de la Secretaría Comisión Interamericana de Puertos CIP-OEA; Otto Noack Sierra, director ejecutivo Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo; y Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Argentina.
En la segunda sesión, “La actividad portuaria y logística al servicio del comercio exterior y los retos de los puertos frente al desarrollo del transporte marítimo” intervendrán: Salvador Navarro, director técnico de Evaluación de Programas de la Coordinación Generalde Puertos y Marina Mercante de México; la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de Panamá; Rodney Castro Gullo, de la Sociedad Portuaria Boca de Cenizas, Colombia; y Víctor O. Gómez Casanova, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).
La tercera sesión, “Sensibilización y gestión de riesgos”, contará con: Michael Edgerton, vicepresidente de Hudson Trident; Sergio Rodríguez Hernandez, de la Compañía de Puertos Asociados (COMPAS); Chaning Burguess, subjefe de Protección Portuaria Internacional del Coast Guard de los Estados Unidos de América; Bladimir Alvarado, director nacional Grupo Atlas de Seguridad Integral; Oscar Eduardo Ruíz Bermúdez, gerente de Internet Solutions; Mauricio Garrido, presidente de T &T Salvage; y un representante de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena.
Los conferenciantes previstos para la cuarta sesión, dedicada a “La lucha contra el narcotráfico, y la prevención del contrabando, del lavado de activos y de la trata de personas”, son: Bo Mathiasen, de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC); y sendos representantes de la guardia costera y la Inteligencia Naval de la Armada de Colombia.
En la quinta sesión, “Las reglamentaciones en materia de protección marítima y portuaria”, intervendrán: René Reibel, director de Protección, Prefectura Naval Argentina; Cesar Paredes, de la Comandancia Operaciones Guardacostas, Perú; José Luis Arellano Ruíz, coordinador general de Protección Portuaria e Instalaciones Estratégicas, SEMAR , México; y Henry Camousseight, DIRECTEMAR Chile.
La sexta sesión del Foro, “El uso de las tecnologías aplicadas a las actividades marítimas, portuarias y de la cadena logística del comercio exterior”, contará con: Manuel Hinojosa López, y Herless Salinas Herquinio, de Perú; Jesús Carbajosa Menéndez, coordinador CIMME, España; Jaime de Varichem, gerente Varichem de Colombia; José Anselmo Laranjeira, Autopistas del Mar, Comisión Europea; y un representante del puerto de Algeciras.
Para la séptima sesión, “Las mejores prácticas de protección de las Instalaciones Portuarias”, los conferenciantes previstos son: Oscar E. Correas, presidente OPR.PROBY S.A. Argentina; Robby Barrow, Autoridad Portuaria de Belice; Salvador Zenón Bravo Arriaga, Terminal Contenedores del Puerto de Lázaro Cárdenas; y Ricardo Blanco, Terminal de Contenedores EXOLGAN -Argentina.
La octava sesión, “Marco normativo del transporte marítimo y portuario, como elemento facilitador de operaciones eficientes, productivas y seguras”, la compondrán: José Antonio Pejovés, consultor CIP-OEA Perú; Abigail Díaz de León Benard, Universidad Nacional Autónoma de México; y Rafael Lobeto Lobo, consultor marítimo de la Unión Europea.
La novena sesión, “Las estrategias de mitigación del impacto ambiental: el compromiso del transporte marítimo y los puertos verdes”, contará con: Marco Olier, de la Dirección General Marítima de Colombia; Alberto Carnevalli, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; María del Carmen Palomino Monzón y José Luis Almazán, de la Universidad Politécnica de Madrid; Valeria Muriel, directora de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México.
En la décima sesión, última del X FoRo PBIP, “La Seguridad Integral en la eficiencia de las actividades de interfaz Buque-Puerto”, intervendrán: Ricardo Izquierdo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Petroleros y de Monoboyas; Gabriel Ferrus Clari, de ValenciaPort; César Gurrea, CEO Costa Petrol, Perú.
Está previsto además que Javier Jasnikouski, jefe de Protección Marítima, de la Organización Marítima Internacional, pronuncie una conferencia magistral sobre “La Protección de los buques y de los Puertos”.