La posidonia es una de las plantas más importantes del Mediterráneo. Al contrario de la creencia popular, no es un alga, sino una planta con raíces, con tallo, que crea flor y da fruto. Se trata de una especie endémica del mar Mediterráneo cuya presencia es síntoma de aguas limpias. Desgraciadamente, también es una de las plantas más amenazadas de nuestro mar. Débil, necesitada de luz, atacada por la contaminación y las algas invasoras, amenazada por los deportes náuticos y la pesca más agresiva, la posidonia es vital para el ecosistema litoral y se debe valorar como es debido.

En este punto, Carles Bros, artista que ha hecho del mar y de la defensa de la pesca tradicional su hábitat creativo, ha encontrado en la posidonia uno de estos tesoros. Esta planta acuática, tan cargada de historia y de leyendas como desconocida, es la protagonista de su exposición en el Museu de la Mediterrània, donde da nueva vida a la posidonia, la transforma en pigmento, en collage, en cobre… Le da plasticidad y movimiento y la convierte en un objeto artístico a partir de diferentes esculturas y pinturas.
En conversación con NAUCHERglobal, el artista ha explicado su satisfacción por la inauguración de esta muestra temporal, ya que “yo soy pescador de origen, de barca pequeña, y pinto y hago escultura desde siempre. Mi vida es el arte y tengo sensibilidad por el mar”.
Para Carles Bros (www.broscarles.com) la nueva muestra no es la primera que dedica al mar que tanto le gusta y ve cada día desde su localidad de residencia, Llançà, en plena Costa Brava. Ya hace unos años presentó el mural “Banco de peces” pintado en el dique de contención del propio puerto de Llançà que, con 3168 metros cuadrados se trata del mas grande del mundo construido por una sola persona.

La exposición, que se inaugura este sábado día 21 de enero, ha llevado a Carles Bros dos largos años de trabajo y partió de la idea de una escultura que realizó con alambre, de la propia posidonia, y que quedó finalista en los premios de la Fundació Vila Cases, de entre más de 400 aspirantes. “Al quedar finalista en este premio me ilusioné y ahora, tras la muestra en el Museu de la Mediterrània, ésta irá de museo en museo durante años, explicando la importancia de la posidonia para nuestra forma de vida”. La siguiente parada será el Museu de la Mar de La Ràpita, en Tarragona.
La muestra cuenta con un conjunto de esculturas que representan a la planta sumergida por un lado, y las formas que adoptan las hojas secas de la planta cuando son convertidas en esferas por la acción de las olas, por otro. La primera escultura es una obra suave, ágil y volátil, y delicada como en la planta en el fondo del mar. La segunda es un conjunto de esculturas en forma de esferas realizadas con materiales reciclados, alambres de cobre e hierro en desuso. Esferas con transparencias y contrastes de alambres curvados a mano que evocan un movimiento suave y armonioso.
Las esculturas se complementan con diversas obras, pinturas y collages, que muestran las diferentes etapas de la vida de la posidonia, y todo el ecosistema marino de especies a las que da protección.
Carles Bros, el artista

Carles Bros (Terrassa, 1956), fotógrafo, pintor y escultor, nos ha explicado que se inició en el mundo artístico de pequeño cuando estudió y trabajó con su madre Joaquima Solanes. Su formación académica la realizó en la Universitat de Girona y en el Real Círculo Artístico de Barcelona, donde se formó en estudios de comisariado y gestión cultural. Ha realizado más de 150 exposiciones individuales en Europa y Asia y ha sido invitado a exponer por gobiernos de diferentes países y por instituciones y museos. Además, desde 2010, Bros ha sido el impulsor, director y comisario de la muestra de arte contemporáneo “Festival Tramuntanaart”.
En 2012 recibió la medalla de la Pesca Catalana de la Generalitat de Catalunya en agradecimiento a la defensa, por todo el mundo, de la pesca sostenible en Catalunya. También es poseedor del premio de Pintura Joven de la Sala Parés (Barcelona), del primer premio Begur y del primer premio La Cellera de Ter.
Persona inquieta y artista comprometido, se identifica con una obra de alto valor didáctico que advierte de la necesidad de preservar la fauna marina y alerta de la contaminación del Mediterráneo.
El Museu de la Mediterrània y la sostenibilidad.

“Posidonia” es una exposición con la que el Museu de la Mediterrània trabaja en consonancia a lo que se aprobó en el plan estratégico 2021 – 2025. En él se expone que una parte de la misión del museo es sumarse, con las suyas acciones, a los esfuerzos por combatir la emergencia climática y ecológica e impulsar los objetivos de desarrollo sostenible.
En esta ocasión, a través de la expresión artística, el espacio expositivo avanza en la línea marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Así nace “Posidonia”, una exposición que quiere reivindicarse como una oportunidad para acercar esta planta a la sociedad y alertar sobre el grave peligro en el que se encuentra, así como de las múltiples amenazas que sufre nuestro mar en general.