CAP Puertos, entidad que conforman cerca de una sesentena de afiliados pretende romper con la actual hegemonía de sindicatos como CCOO o UGT en un proceso electoral en el que están llamados a las urnas las más de 500 personas que forman parte de la plantilla de trabajadores de la Autoridad Portuaria catalana (incluidos altos ejecutivos). Desde Barcelona, y ya con presencia en puertos de la relevancia del de Algeciras, CAP Puertos pretende realizar una rápida expansión a escala estatal. No obstante, son conscientes de que «aunque tengamos mucha presencia en los puertos, aún desde Madrid se acumula mucho poder por parte de los sindicatos mayoritarios, lo que ha hecho que, desde el año 2009, estén bloqueadas leyes y convenios».
Desde el sindicato opinan que CCOO o UGT «mantienen a un buen número de liberados sindicales que se inventan las bolsas de horas», por lo que tienen presentado un recurso ante el Tribunal Supremo ante esta situación, entre otros.
El contexto, según los responsables de CAP Puertos, no puede ser peor: “la negociación del convenio colectivo del sector está paralizada desde hace muchos años y lo que sucede es que se van sumando prórrogas sin que existan ventajas reales para los trabajadores. Hay comisiones con presupuestos fijados que apenas se reúnen, si lo hacen, un par de veces al año y el convenio actual es de mínimos y sin dar margen de estudio a los trabajadores de las Autoridades Portuarias para que estos puedan actuar al respecto”.
Para los responsables de este sindicato “esta parálisis de la negociación está lastrando, cada vez más, los resultados de los puertos punteros del país”, por lo que “desde Barcelona queremos ser la punta de lanza a nivel nacional para abrir el debate en toda España y dar la vuelta al actual sistema”. En este sentido “queremos buscar interlocutores válidos y completar una total descentralización de sistema sindical que nos permita tomar decisiones favorables a los trabajadores puerto por puerto, no a nivel generalizado”.
El próximo día 22 de abril, la Autoridad Portuaria ha cedido a los representantes de CAP Puertos un espacio para presentar su propuesta de cara a las elecciones al comité de empresa. Entre los principales objetivos están las mejoras medioambientales, los convenios locales y la representación en la negociación del acuerdo marco, además de lograr una total transparencia en las comisiones negociadoras y la restructuración del comité de empresa. Otro de los puntos fuertes –el día 22 de abril habrá alguna otra sorpresa- es la lucha contra la externalización de los servicios que prestan los trabajadores de la APB.
El actual comité de empresa está formado por 17 miembros, con presencia en el consejo de administración del puerto. En su actual composición hay nueve delegados de CCOO, dos de UGT, uno del Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) y cinco miembros de CAP Puertos.