El número de solicitudes contrasta con los nombramientos en los pasados días de huelga: 1.113 llamados el pasado día 5 de junio, 1.511 el miércoles día 7 de junio, o los 1.755 del día 9 de junio. Esta disminución en la solicitud de estibadores se ha debido, principalmente, a las previsiones que han realizado las compañías navieras y terminalistas, que han cancelado escalas, desviado rutas o adelantado/aplazado entregas a otras fechas.
¡Para el organismo público “esta situación ha provocado que muchos estibadores, que no han sido llamados a trabajar en los puertos, no hayan acabado de definir claramente si estaban en huelga o no, con lo que no se puede conocer en este momento cual hubiera sido la incidencia real de la huelga en este primer turno”.
En puertos como Algeciras, Barcelona, Alicante, Almería, Baleares, Cádiz, Coruña, Ferrol. Motril, Málaga, Melilla, Vigo, Vilagarcia, Tenerife y Sevilla, no ha habido solicitud de estibadores. A su vez, los servicios mínimos han quedado fijados en 84 personas, cumpliéndose al 100%, salvo en el puerto de Málaga en donde los servicios mínimos nombrados -5 trabajadores- se han negado a cargar 25 bateas con destino a Melilla.
Igualmente, los transportistas no han acudido a los puertos, por lo que no se han producido congestiones de tráfico a la entrada de los recintos portuarios.
Al igual que en las anteriores convocatorias, no se han registrado incidentes reseñables, más allá de las asambleas y concentraciones de trabajadores en las propias instalaciones portuarias. En el puerto Palma de Mallorca un piquete de 30 estibadores en la zona de entrada del muelle viejo ha impedido la entrada de 70 estibadores y por ello el normal desarrollo de los servicios mínimos nombrados para dicha zona.