Esta infraestructura ha acaparado el esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria desde que se inició en el año 2011. La nueva terminal de contenedores proyectada en la dársena gaditana está situada entre el dique de Levante y el muelle Número 5 de Navantia y contará, en una primera fase, con una superficie de 22 ha. (38 ha. en 2ª fase); 590 metros de muelle (1.065 metros, en 2ª fase); con 16 metros de calado.
La primera fase, en ejecución, tiene una inversión total de 78 millones de euros, financiado con 60 millones de subvención de fondos Feder de la Unión Europea.
Esta infraestructura nace con un múltiple objetivo:
– Potenciación del tráfico de contenedores en la bahía de Cádiz, con una moderna terminal preparada para acoger a grandes buques portacontenedores. Más calado y más superficie que la actual.
– Consolidación del puerto como motor socioeconómico (4~3 empleos/1.000 tn)
– Reordenación de los tráficos portuarios. Separación de pasajeros y mercancía. Dos consecuencias:
– Alejará el tráfico del corazón de la ciudad a una zona mejor posicionada, muy cercana al segundo puente.
– Permitirá concentrar el tráfico de cruceros en la dársena comercial
– Recuperación ambiental de la bahía
– Potenciación de las relaciones entre el puerto y la ciudad, ya que se genera un ámbito de crecimiento de 250.000 metros cuadrados para usos complementarios relacionados con ocio, el recreo, el comercio, la actividad náutico deportiva, en el corazón de la ciudad.
Por otro lado, y también para 2015, la Autoridad Portuaria tiene previsto destinar 17 millones de euros a la obra del vial de acceso a la nueva terminal, adjudica el pasado mes de octubre por un importe total de 24 millones de euros y que comenzará a construirse antes de que finalice 2014.
Debido a la ubicación de la nueva terminal dicho vial de acceso debe atravesar los terrenos correspondientes a la concesión de Navantia, por lo que motivos de seguridad y de operatividad hicieron que se optara por un paso soterrado que discurrirá bajo los propios terrenos de la concesión y finalizará, una vez superados estos, para ascender al relleno de la nueva terminal.
Relacionada también con la nueva terminal, el Plan de Inversiones recoge 200.000 euros para las actuaciones arqueológicas derivadas de la obra.
Por su parte, en El Puerto de Santa María, el plan de inversiones recoge 200.000 euros para la urbanización básica de la zona de expansión industrial en 2015 y 600.000 para el acondicionamiento de la antigua zona pesquera.
En materia de seguridad y protección, la Autoridad Portuaria tiene prevista una partida de 1,3 millones de euros para el desarrollo e implantación del proyecto Secure, que cuenta con una asignación financiera por importe de 1,7 millones de euros –procedente del Programa Operativo Feder de Investigación, Desarrollo e Innovación por y para el beneficio de Empresas-Fondo Tecnológico, dentro del marco comunitario 2007-2013.
El proyecto se engloba dentro del concepto de Smart Port (puerto inteligente) y persigue que sus infraestructuras y servicios sean más interactivos, eficientes y estén orientados a satisfacer las necesidades de sus clientes y usuarios, mediante el uso de las nuevas tecnologías.