El tráfico de cruceros en el puerto ha experimentado un crecimiento constante en las dos últimas décadas, multiplicado por tres el número de escalas y por diez el de pasajeros, hasta superar los 400.000 en 2015.
El destino “demanda dar un salto cualitativo en este sector y convertir a Cádiz en puerto base de entrada y salida de este tipo de buques. Para conseguirlo es necesaria la implicación de todas las administraciones y agentes competentes”.
Por otro lado, se ha detectado también la conveniencia de analizar la viabilidad y, en su caso, promoción de una nueva ruta de cruceros en el entorno del estrecho de Gibraltar, que bajo los conceptos «Dos mares, dos continentes, dos culturas, tres países (Portugal, Marruecos, España)», pueden utilizar a Cádiz como puerto base de cruceros.
Con estos antecedentes y el impacto económico que esta actividad genera en la provincia y en el entorno del puerto, la Autoridad Portuaria plantea la contratación de una asistencia técnica que desarrolle un estudio con los siguientes contenidos:
– Estudio de mercado de cruceros para valorar las fuerzas y amenazas de Cádiz ciudad y región y su potencial como puerto base. A la vez valorar el impacto económico de la industria de cruceros en la región.
– Contactar con las personas relevantes en todas las navieras (Estados Unidos y Europa) para recabar sus comentarios sobre Cádiz y su región identificando cómo y hasta dónde Cádiz puede maximizar el desarrollo de cruceros como puerto de escala y como puerto base.
– Contactar con Autoridades Portuarias en la zona, oficinas de turismo, consignatarios de buques y turoperadores para conocer sus necesidades para operar como puerto base. El estudio contendrá una valoración de aeropuertos, hoteles, comercio, excursiones y atractivos turísticos.
– Recoger datos de las tendencias globales, donde las navieras posicionarán los barcos en los próximos años.
– Un análisis competitivo del puerto incluyendo destinos cercanos que compiten con Cádiz en el tráfico de cruceros como puerto base. Estudio de puertos que funcionan como puerto base y de tránsito.
– Un estudio del impacto económico desglosando las oportunidades de ingresos para el puerto, la ciudad y la provincia. Incluirá los gastos de los pasajeros, las tripulaciones y las navieras, tanto para puerto de escala como puerto base.
– Identificar las necesidades de infraestructura portuaria para atender las previsiones de cruceros.
– Identificar las necesidades de infraestructuras turísticas para atender las previsiones de cruceros.
– Crear un plan de negocio y marketing.
La licitación del estudio se publica en la misma semana que se celebra en Madrid (mañana y el miércoles) el International Cruise Summit, un evento de relevancia internacional que se ha convertido desde su primera edición en 2011 en un foro de debate global de la industria de cruceros en el mundo, en el que la Autoridad Portuaria participa.