El tráfico de cruceros en el puerto de Cádiz ha crecido un 23% en escalas y un 116 % en pasajeros en el primer cuatrimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2022, llegando a las 86 escalas y los 138.797 cruceristas. Estos datos colocan al puerto de Cádiz como quinto puerto de cruceros del país. El total de mercancías alcanza los 1,75 millones de toneladas, un 3,75% menos que en el mismo periodo del año anterior
Respecto al tráfico de mercancías, hasta el mes de abril el Puerto de la Bahía de Cádiz ha movido 1,75 millones de toneladas, lo que supone un 3,75% menos que en la misma fecha de 2022. Este descenso se debe fundamentalmente a la bajada de la mercancía general, que de forma global en el sistema nacional anota un inicio de año en retroceso, que en el caso de Cádiz alcanza el 11%, con 674.289 toneladas acumuladas.
Los otros dos grupos de mercancías, graneles líquidos y sólidos, apuntan un mantenimiento en el caso del primero, con 502.481 toneladas, y un crecimiento del 4,4% en el segundo, con 574.461 toneladas. El avituallamiento, con 36.160 toneladas, reduce un 34% su volumen respecto a abril de 2022, mientras que la pesca fresca, con 3.604 toneladas y un valor de venta de 14 millones de euros, crece un 5% en volumen y un 7% en valor de venta, respectivamente. Con todo, el tráfico total general llega en abril a los 1,8 millones de toneladas de mercancías, prácticamente igualando el movimiento del primer cuatrimestre del año 2022.
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado creció un 7% en los cuatro primeros meses de 2023, con 271.488 toneladas; mientras el contenedor (lolo) baja un 21% en toneladas (397.189), un 20% en unidades (26.620) y un 17% en teus (51.268) en comparación con el tráfico acumulado en abril de 2023.