La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las cámaras de comercio españolas, se ha celebrado desde las instalaciones de RTVE en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La jornada ha contado con la participación de expertos como José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde y la Cámara de Comercio de España, Igone Bartumeu, directora de comunicación y relaciones institucionales del área Este en Coca-Cola Europacific Partners, y Natalia Bayona, directora del departamento de innovación, educación e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Publicidad, industria, emprendimiento y gran consumo
La segunda jornada de BWAW se centró en cuestiones diversas como el rol de la mujer en la publicidad, en la revolución industrial 4.0, el emprendimiento femenino y la diversidad en el gran consumo.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, ha sido el encargado de moderar la mesa BInnovation, en la que se ha debatido sobre la 4ª revolución industrial y el talento femenino. La sesión ha contado con las voces de José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde y la Cámara de Comercio de España, Alejandro Sánchez, adjunto a dirección de Sincrotón Alba, Tanya Suárez, consejera delegada de IoT Tribe, y Maitane Alonso, CTo de Innovating Alimentary Machines.
Durante el debate, Navarro ha recalcado que “varios estudios destacan que la falta de representación femenina en profesiones STEM está profundamente enraizada. Es imprescindible aprovechar las oportunidades de la nueva economía para cambiar esta tendencia que responde, en gran medida, a ideas estereotipadas acerca de los roles de género”.
Asimismo, “Las mujeres tienen barreras que comienzan en su niñez, en la familia, y por ello es importante visibilizar referentes e intensificar la orientación profesional. España tiene la intención de transformar lo más rápido posible el tejido industrial del país en un proceso marcado por la sostenibilidad, la digitalización y la igualdad”, ha añadido José Luis Bonet.
La mesa redonda sobre “Mujeres y marcas. Progreso de la igualdad de género en la publicidad” enmarcada en BPublicity, ha sido moderada por Myriam Serrano, editora jefa en la revista “Woman”, y ha contado con la participación de Gerard Guiu, director general de la Asociación para la defensa de la marca, Andema, Samantha Júdez, directora general de DDB, y Carlota Planas, directora de gestión deportiva UNIK.
En ella se ha puesto de relieve la necesidad de que la publicidad represente a la mujer de una forma adecuada y sin estereotipos, utilizándola como herramienta de empoderamiento, a la vez que el consumidor también tiene el deber de penalizar a las marcas que no cumplen con estos valores.
Natalia Vázquez, directora del departamento de proyectos Feder y departamento de foros y conferencias de la Fundación Incyde, ha moderado el panel bajo el paraguas BEntrepreneur, para analizar el papel de la figura femenina en el emprendimiento. La sesión ha contado con la presencia de Natalia Bayona, directora del departamento de innovación, educación e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Igone Bartumeu, directora de comunicación y relaciones institucionales del área Este en Coca-Cola Europacific Partners, Sira Coba, fundadora y consejera delegada de Shazura, Ruth Ruso, directora de marketing y responsabilidad social corporativa de NEWE, y Sara Werner, consejera delegada y fundadora de Cocunat.
En este contexto, Bartumeu ha afirmado que “el emprendimiento liderado por mujeres ha crecido de forma exponencial como un motor de desarrollo económico. En el mundo, 130 millones de mujeres lideran empresas consolidadas, según datos de Global Entrepreneurship Monitor (GEM)”. “Considerando la importancia que tiene el emprendimiento femenino en España, no sólo como oportunidad laboral, sino también como fenómeno de fijación de la población en los espacios rurales y de lucha contra la despoblación, desde Coca-Cola hace seis años pusimos en marcha el programa “Gira Mujeres”, cuyo objetivo es proporcionar a las participantes una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación en materia de emprendimiento”, ha añadido la directora de comunicación y relaciones institucionales del área Este en Coca-Cola Europacific Partners. En la jornada, se ha destacado que las mujeres tienen más dificultades para conseguir financiación para emprender y se ha insistido en la importancia de trabajar desde la educación y la visibilización de referentes femeninos. Además, las speakers han coincidido en que el emprendimiento femenino es más cauto y con objetivos a largo plazo pero, a su vez, sus proyectos son más rentables.
Finalmente, la jornada ha concluido con la mesa BConsumption para tratar la diversidad en el gran consumo. La sesión, moderada por Núria de Pedraza, directora de comunicación y relaciones institucionales de la Aecoc, ha contado con las ponencias de Palmira García Antón, directora de talento y liderazgo de Pascual, Isabel Gavilanes, directora de gestión y desarrollo del talento en Alcampo, y Marian Orduña, directora de Soluciones IT punto de venta, marketing, RRHH y medios de pago de Carrefour. En ella, se ha vuelto a mencionar la importancia de los referentes y se ha señalado la necesidad de acompañar a las pequeñas compañías en esta transición en que la igualdad debe convertirse en una palanca empresarial.