Mediante el programa de las Autopistas del Mar se han apoyado más de 40 proyectos por medio de los fondos de las TEN-T, con unas ayudas totales de más de 400 millones de euros, dando lugar a una inversión total (incluyendo la de operadores privados) de más de 2.000 millones de euros. Adicionalmente se apoyaron cuatro proyectos por medio del programa Marco Polo con casi 20 millones de euros de ayudas.
Para los autores del informe, la consultora Buck Consultants International, el desarrollo resultante de las Autopistas del Mar ha sido menor de lo que cabría esperar debido fundamentalmente a tres factores:
1) Las partes interesadas en ellas (incluyendo algunos puertos) no son lo suficientemente conscientes de este programa de ayuda,
2) La falta de continuidad de las líneas una vez que se ha detenido la financiación al proyecto,
3) La cooperación entre los actores implicados no siempre ha sido la mejor.
Partiendo de este diagnóstico, el informe propone una serie de recomendaciones y escenarios posibles para mejorar el concepto y la eficacia del programa europeo de las Autopistas del Mar. Estos análisis se basan en las aportaciones de la investigación documental de la información obtenida de los puertos y en otros actores involucrados en su desarrollo y funcionamiento.
Entre las recomendaciones cabe citar: el aumentar la visibilidad del programa de Autopistas del Mar, el mejorar el comportamiento medioambiental de los servicios de Autopistas del Mar y el mejorar la integración de las AdM en las cadenas logísticas globales.
* El informe completo en formato pdf y en inglés se puede descargar en este enlace.