Según explicó el comisario de Transportes Siim Kallas, «mediante una financiación de esa magnitud, la Comisión pretende reactivar la competitividad de la economía europea a fin de apoyar e impulsar el crecimiento. Al destinar estos fondos a infraestructuras de RTE-T, contribuimos también a la realización de toda la red RTE-T, ofreciendo un beneficio tangible a todas las empresas y ciudadanos europeos, que cosecharán los frutos de un sistema de transporte europeo más eficiente, sostenible y eficaz».
El programa financia tradicionalmente las principales prioridades de la red RTE-T. Así, la convocatoria de este año se centra en seis ámbitos a los que se asigna un presupuesto indicativo total de 1.015 millones de euros:
• Los 30 proyectos prioritarios de RTE-T: presupuesto indicativo de 725 millones de euros (conexión ferroviaria a los puertos)
• Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), que permite la interoperabilidad de la red ferroviaria europea: presupuesto indicativo de 100 millones de euros
• Servicios de información fluvial (SIF), que incluyen una infraestructura de gestión del tráfico en la red de vías navegables: presupuesto indicativo de 10 millones de euros
• Gestión del tránsito aéreo (ATM), que permite la realización del Cielo Único Europeo y los objetivos de modernización de la ATM: presupuesto indicativo de 50 millones de euros
• Autopistas del mar, que ofrecen alternativas viables a la congestión del tráfico por carretera, mediante el desplazamiento del transporte de mercancías a las rutas marítimas: presupuesto indicativo de 80 millones de euros
• Sistemas de transporte inteligentes (STI), incluido el servicio europeo de telepeaje, que promueven la intermodalidad y la mejora de la seguridad y la fiabilidad de la red: presupuesto indicativo de 50 millones de euros.
Recordar que, el Corredor ferroviario del Mediterráneo, que debe unir los puertos de este litoral entre Algeciras y la frontera francesa para el transporte de viajeros pero, sobretodo, mercancías, es uno de los proyectos prioritarios de la Unión Europea en el horizonte de 2020.