La nueva ley (adjunta en .pdf), adoptada por 528 votos a favor, 46 en contra y 88 abstenciones, define las fases de emergencia de las operaciones de búsqueda y rescate de Frontex y estipula que las unidades que participen en dichas operaciones estarán obligadas a salvar las vidas de los inmigrantes. Estas normas sólo se aplican a las operaciones coordinadas por la agencia Frontex, no a aquellas en las que intervienen únicamente las patrullas de los Estados miembros, y tienen por objetivo terminar con la confusión que generan las distintas interpretaciones del Derecho internacional por parte de los Estados miembros.
Identificación de inmigrantes
Los planes que regulan todas las operaciones de vigilancia de fronteras coordinadas por Frontex deben incluir los procedimientos necesarios para garantizar que las personas que necesitan protección internacional, las víctimas de trata, los menores no acompañados y otras personas vulnerables sean identificadas y reciban la ayuda adecuada, subraya el texto aprobado. La norma también establece que solo se podrán tomar medidas coercitivas una vez que se haya identificado a los inmigrantes.
No a las devoluciones en caliente en alta mar
La legislación prohíbe las devoluciones en caliente en alta mar. Los guardias fronterizos solo podrán «advertir y ordenar» al buque que no entre en las territoriales de un Estado miembro.
Además, los eurodiputados han incluido en el reglamento un párrafo que subraya que el patrón de un buque y su tripulación «no deben verse expuestos a que se les impongan condenas penales por el mero hecho de haber rescatado a personas que se hallen en peligro en el mar y haberlas trasladado a un lugar seguro».
Derechos fundamentales
La Eurocámara también ha reforzado el principio de no devolución, según el cual no se reenviará a una persona a su país de origen o a cualquier otro Estado donde pueda ser perseguida, torturada o sufrir daños graves.
Los guardias fronterizos que consideren la posibilidad de desembarcar a los inmigrantes interceptados o rescatados en un país tercero tendrán que seguir una serie de procedimientos, como la identificación previa, una evaluación caso por caso y la obtención de información sobre el lugar del desembarco, entre otros. Estas acciones serán inspeccionadas para garantizar su cumplimiento.
Solidaridad
A propuesta del Parlamento Europeo, el texto acordado reitera que los países de la UE sometidos a una fuerte presión migratoria tienen a su disposición varios instrumentos de solidaridad (recursos humanos, técnicos y financieros) en caso de que experimenten una afluencia masiva de inmigrantes.