Esta aprobación da, además, luz verde a la concesión a dicho proyecto de las ayudas estatales de España y Francia previstas en el concurso público convocado en abril del año 2007.
Desde 2007 han pasado más de siete años e innumerables cambios, desde dos modificaciones sucesivas en la titularidad del contrato de servicios marítimos a Gefco (perteneciente a la multinacional del sector automovilístico PSA Peugeot-Citroën) pasando por la crisis económica y su impacto en la demanda de transporte, principalmente en el mercado de venta de automóviles.
Según publicaron en exclusiva los compañeros del Faro de Vigo, a partir de ahora quedan aún tres trámites pendientes: en primer lugar, la cesión de los derechos de la sociedad explotadora de Trasmediterránea a Suardiaz; la conformidad de la comisión intergubernamental a dicha cesión; la nueva firma de un acuerdo entre España y Francia para la financiación del servicio de la autopista del mar. Por otro lado, estas mismas fuentes afirmaron que el servicio podría arrancar en otoño de este mismo año.