Brittany Ferries ha inaugurado este miércoles su nuevo buque SANTOÑA. Después de 45 años navegando desde Santander, este es el primer buque que lleva nombre e inspiración cántabra a bordo, “todo un orgullo”, sobre todo para el personal de la región.
El buque SANTOÑA es el primer buque de GNL que operará desde Santander, y el segundo de la naviera francesa.
SANTOÑA, un buque eficiente y ecológico
El SANTOÑA, es uno de los barcos más modernos de toda la flota de Brittany Ferries. Su objetivo es reducir al máximo posible el impacto medioambiental, y lo hace de dos maneras. Una es gracias a su diseño. Su largo y delgado casco, hace que la navegación sea excelente ante cualquier climatología posible. A lo que también ayuda la capa de silicona que recubre todo el casco y que hace que se reduzca la fricción, consiguiendo una navegación más suave y reduciendo así el consumo de combustible.
Y por otro lado, gracias al GNL, los contaminantes de la calidad del aire, como las partículas, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, se eliminan casi por completo. Esto reduce drásticamente el impacto en quienes viven y trabajan cerca de los puertos a los que servimos. Las emisiones de dióxido de carbono se reducen también, hasta un 20%, y la combustión es más eficiente.
Los pasajeros notarán que el barco es más suave y silencioso en el mar, mientras que la tripulación se beneficiará de un buque que se adapta mejor a sus necesidades. Esto se debe en parte a los motores Wartsila, que pueden ajustarse a la velocidad de crucero y al funcionamiento del software de rutas, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y la comodidad para todos. Los nuevos buques han sido diseñados para no depender de exclusivamente de un combustible. Esto quiere decir que pueden cambiar a fuentes de energía aún más limpias, como el e-metano, cuando estén disponibles. Por tanto, tienen el potencial para ser aún más sostenibles durante su larga vida útil.
Pero sin una terminal donde poder abastecerse de GNL el SANTOÑA no estaría hoy aquí. Por eso Christophe Mathieu, consejero delegado de Brittany Ferries dijo: “Es el combustible lo que realmente diferencia al SANTOÑA de otros buques que operan en la región. Y me gustaría dar las gracias a nuestro socio portuario de Santander, así como a nuestro socio de combustible Repsol, por darse cuenta del potencial de nuestro nuevo buque. No tiene sentido que Brittany Ferries saque al mercado un buque tan limpio como el SANTOÑA si no hay dónde repostar”.
Brittany Ferries 50 años navegando
El pasado enero la naviera celebró su 50 aniversario. Cinco años más tarde de su viaje inaugural, la compañía francesa conectó la ciudad inglesa de Plymouth con Santander por primera vez. Desde entonces Bri.any Ferries mantiene un fuerte compromiso con la capital cántabra, y sus cifras no para de crecer. Mathieu dijo: “A pesar de los retos del Brexit, a los británicos les sigue gustando venir a España de vacaciones y sobre todo les gusta viajar en ferry. El año pasado transportamos un número récord de pasajeros a Santander. Y gracias al SANTOÑA, estoy seguro de que continuaremos esta tendencia positiva en 2023”.
El primer buque con nombre e inspiración cántabra
Brittany Ferries nombra a sus barcos con nombres de lugares a los que sirve. Hoy, después de 45 años conectando destinos desde Cantabria, el SANTOÑA se convierte en el primer buque de la naviera francesa en llevar un nombre cántabro. Pero no es lo único que tiene identidad cántabra. Lo tiene su inspiración, sus obras y su gastronomía. Es algo que se aprecia en cada rincón del nuevo buque. “Aunque seamos franceses, España está cada vez más presente en todo lo que hacemos”, dijo Mathieu, “y nuestro afán por enriquecer las regiones y apoyar a las economías locales, ha hecho que actualmente estemos reclutando activamente a españoles para que se unan a nosotros en nuestro viaje hacia el futuro”.