Brittany Ferries anunció por primera vez el proyecto de crear un ferroviario entre Bayona y Cherburgo en febrero de 2020, poco antes de que se produjera la crisis sanitaria del Covid-19, que obligó a reducir los servicios de ferry durante casi dos años. Pero aunque el proyecto, que la naviera considera estratégico, se retrasó, nunca se canceló.
Durante este tiempo Brittany Ferries ha trabajado junto con el operador de la red ferroviaria francesa SNCF Réseau y el Ministerio de Transición Ecológica, para poder determinar el trazado del nuevo servicio que ofrecerá viajes diarios de ida y vuelta entre Bayona y Cherburgo. Tras un estudio sobre la modificación de cuatro túneles ferroviarios en el trazado del corredor Atlántico, que permitirá el paso de vagones más pequeños, se firmó un acuerdo que permite que el proyecto entre en su fase de desarrollo.
Con el apoyo del Gobierno español, de Europa y de las regiones de Nueva Aquitania y Normandía, Brittany Ferries abrirá la autopista ferroviaria que unirá el Centro Europeo de Mercancías de Mouguerre, cerca de Bayona, con Cherburgo. Conectando de esta manera España con el Reino Unido e Irlanda a través de la red ferroviaria francesa.
La puesta en marcha del nuevo servicio, inicialmente prevista para 2022, se espera ahora para mediados de 2024.
Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries, dijo: «Hace unos días di luz verde, comprometiendo formalmente a Brittany Ferries con los distintos socios del proyecto ferroviario Bayona – Cherburgo. Al entrar en esta nueva fase, con la firma del acuerdo entre Brittany Ferries y SNCF Réseau, podemos asegurar los espacios ferroviarios para nuestros servicios durante los cinco primeros años de funcionamiento”.
Minimizar el impacto medioambiental del transporte
Para responder a las necesidades de los transportistas y de las empresas de logística que desean reducir las emisiones nocivas y los gases de efecto invernadero, Brittany Ferries diversificará su oferta de transporte de mercancías, ofreciendo un servicio de transporte combinado de remolques no acompañados a lo largo de la costa atlántica francesa. El nuevo enlace constituirá una prolongación natural de las actuales rutas marítimas de Brittany Ferries que conectan Cherburgo con Irlanda y el Reino Unido, reduciendo el número de camiones que transitan por Francia por carretera en unos 25.000 al año. Brittany Ferries operará y venderá el nuevo servicio, convirtiéndose así en operador ferroviario.
Próximos pasos
La siguiente fase consistirá en la construcción de dos terminales de carga ferroviaria en Cherburgo y Mouguerre, y la adquisición de vagones y equipos de carga especializados para el sistema ferroviario Lohr, que ha sido seleccionado para el proyecto.
Ports de Normandie, en su calidad de inversor, y el puerto de Cherburgo, en su calidad de futuro operador, participan también en la planificación de la siguiente fase del proyecto. La primera etapa consiste en organizar una consulta previa con los habitantes de Cherburgo.
Por su parte, Brittany Ferries colaborará estrechamente con la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (CAPB) y la región de Nueva Aquitania para llevar a cabo una consulta pública en Bayona. Además, se ha constituido un consorcio formado por los transportistas de Mouguerre, la CAPB y Brittany Ferries para responder a una convocatoria de propuestas de la Unión Europea en el marco del mecanismo «Conectar Europa», cuyo objetivo es desarrollar nuevas plataformas multimodales.