Los encontraron pero a 10.000 metros por debajo del nivel del mar, una profundidad en la que no sirven las tecnologías de perforación conocidas. Pusieron a trabajar a varios equipos de científicos para conseguir nuevas tecnologías que superaran el problema. Y el resultado es que BP es en estos momentos la compañía puntera en tecnología de perforación y extracción de crudo a grandes profundidades.
En concreto, BP trabaja ya en un inmenso yacimiento, bautizado como Tiber, a 10.000 metros de profundidad, cuyas reservas se han calculado entre 10.000 y 20.000 millones de galones (entre 300 y 500 millones de metros cúbicos), y tiene en cartera varios más. Recordemos que la Deep Horizon trabajaba a unos 3000 metros y las reservas del yacimiento Macondo, apenas alcanzaban los 100 millones de metros cúbicos.
Los ecologistas han puesto el grito en el cielo ante la nueva estrategia de BP, a la que acusan de empresa temeraria, indiferente a los daños que puede causar su codicia.
Los científicos, por su parte, creen que la estrategia de BP necesitará mucho más que contar con las herramientas físicas adecuadas. Necesitará de una organización logística y de unos sistemas de seguridad muy complejos y de difícil gestión.