La segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) que tendrá lugar entre los días 5 y 8 del próximo mes de octubre ha dado, este mediodía, su pistoletazo de salida, con la presentación a cargo de sus organizadores: el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Lo ha hecho en rueda de prensa –híbrida online y presencial, como será el propio evento- de la mano del delegado especial del Estado en el CZFB y su directora general, Pere Navarro y Blanca Sorigué, respectivamente.
Esta nueva edición se presenta con numerosas novedades y, de entre ellas, el número de sectores representados que pasan a ser una decena en lugar de los cinco del año pasado. Así a los eventos representados de logistics, digital industry, ecommerce, economic zones y real estate (logística, industria digital, comercio electrónico, zonas económicas e inmobiliario) de la primera edición se le sumarán los de mobility, sustainable, talent, science y city (movilidad, sostenibilidad, talento, ciencia y ciudad). Todos ellos para abordar los retos de futuro y con un foco muy claro en la innovación, el talento y la sostenibilidad, tal como ha señalado Navarro.
Pero, sobre todo, lo hace con el principal objetivo de reactivar la recuperación económica y fomentar que las empresas, sobre todo las más emprendedoras, encuentren un evento único a escala internacional donde poder realizar networking de una forma que se adecúa, de la mejor manera posible, a las necesidades actuales; atendiendo a que la pandemia del Covid-19 todavía incide en las tomas de decisión empresariales.
Lo hará, como ya sucedió en 2020, en formato híbrido tras el éxito de la primera edición, que sumó cerca de 11.000 profesionales registrados de 111 países. Según Navarro, “el extraordinario balance del primer BNEW ha constatado la necesidad y la utilidad de un evento de estas características, 100% profesional, totalmente disruptivo con un formato híbrido físico y virtual”.
Para este año, con los datos que ha avanzado la directora general del CZFB, se espera que haya unos 25.000 profesionales inscritos. Para ello se ha optado por abrir, desde esta tarde, las acreditaciones; con cinco meses de antelación y con el objetivo de monitorizar y vanarse a las necesidades de los participantes, tanto en forma presencial como, sobre todo, virtual. En este sentido, se espera que el 70% de la asistencia sea online y, en palabras de Navarro, el 30% “experiencial”.
El BNEW de este año se consolidará como un acontecimiento único en su especie, con positivas críticas de sus asistentes en 2020 que pretende innovar en la economía y ejercer de motor para la reactivación la internacionalización como elemento clave, así como por la generación de negocios a través del networking 100% virtual utilizando algoritmos e inteligencia artificial, casando intereses y poniendo en contacto de forma directa a la oferta y la demanda. Se busca, fundamentalmente, el retorno de la inversión en cuanto a los participantes.
En el espacio del BVillage las empresas participantes podrán realizar presentaciones por videoconferencia de sus productos o servicios así como interrelacionarse con los asistentes, y lo harán de la mano de la organización. En este sentido, el CZFB espera que este espacio acoja a 400 participantes, que prácticamente triplicaría los 128 del año pasado. BNEW también prevé ampliar el número de speakers y pasar de los 389 a los 700 en esta nueva edición con plena paridad entre hombres y mujeres.
Otro foco seguirá estando en el impulso de nuevos proyectos emprendedores con un elevado componente de innovación que operen en alguna de las áreas temáticas que desarrolla el evento. El año pasado BNEW contó con la presencia de 52 startups, de entre las que se galardonaron cinco (una de cada sector presente en el evento) en la primera edición de los premios a la Mejor Innovación, y que fueron entregados por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha indicado que “BNEW es el único escenario que permite generar sinergias y negocio entre empresas de sectores muy diferentes”, y también porque “volveremos a situar a Barcelona en el foco de la innovación mundial, este año además con una nueva propuesta de experiencia física que nos permitirá disfrutar de la ciudad y de la recuperación de la normalidad”. BNEW también prevé ampliar el número de speakers y pasar de los 389 a los 700 en esta nueva edición con plena paridad entre hombres y mujeres, y la emisión de programación televisiva en streaming se doblará de las 60 a las 120 horas.
También habrá nuevos espacios emblemáticos de la ciudad de Barcelona para acoger los platós y, en las terrazas de alguno de los principales hoteles de la capital catalana, se desarrollarán presentaciones empresariales durante las tardes. Por otro lado, los organizadores también han desvelado que, si no este año para el próximo, BNEW podría desarrollar sus eventos en ciudades que ya han mostrado interés en este formato.
Otro foco seguirá estando en el impulso de nuevos proyectos emprendedores con un elevado componente de innovación que operen en alguna de las áreas temáticas que desarrolla el evento. El año pasado BNEW contó con la presencia de 52 startups, de entre las que se galardonaron cinco (una de cada sector presente en el evento) en la primera edición de los premios a la Mejor Innovación, y que fueron entregados por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha indicado que “BNEW es el único escenario que permite generar sinergias y negocio entre empresas de sectores muy diferentes”, y también porque “volveremos a situar a Barcelona en el foco de la innovación mundial, este año además con una nueva propuesta de experiencia física que nos permitirá disfrutar de la ciudad y de la recuperación de la normalidad”.