Septiembre es el mes en el que el puerto de Bilbao recibirá más cruceros, en un año que está siendo excelente tanto para el turismo en Euskadi como para el turismo que visita por mar. Este mes se prevé, concretamente, la llegada de 20 de los 80 cruceros que escalarán en 2023 en las instalaciones que la Autoridad Portuaria tiene en Getxo para este tipo de tráficos, lo que refrenda el interés que despiertan Bizkaia y Euskadi para el turismo de cruceros y la excelente valoración de las compañías a las infraestructuras y a los servicios que ofrece el puerto, tanto para las embarcaciones como para el pasaje.
El mes comenzó con la llegada, por primera vez, del crucero Disney Dream de la compañía Disney, con 339 metros de eslora y capacidad para 4.000 cruceristas. También realizará su primera visita a Bilbao el MSC Fantasía de MSC, que arribará a puerto hpy con una eslora de 333 metros y capacidad para 4.363 cruceristas. Hoy coincidirá con el Star Legend de la naviera Windstar Cruises, que con una eslora de 159 metros y capacidad para 312 cruceristas ya hizo escala en Bilbao el pasado mes de mayo y que hará noche en el puerto antes de continuar su singladura mañana.
También mañana partirá el Norwegian Gem en su travesía con salida y llegada en Getxo. El itinerario del crucero de Norwegian Cruise Line acercará a las y los pasajeros a algunas de las ciudades más emblemáticas del norte de Europa, como Burdeos, Ámsterdam, Londres, Bruselas, París, Lisboa, Vigo y A Coruña, sin necesidad de andar deshaciendo y haciendo maletas y cargar con ellas, antes de volver a Getxo el 19 de septiembre. El Norwegian Gem partirá de nuevo el mismo día 19, en esta ocasión con destino a Civitavecchia en Roma, donde llegará el 1 de octubre tras hacer escala en Lisboa, Portimao, Cádiz, Gibraltar, Motril, Ibiza, Palma, Saint Tropez y la Spezia.
Presencia en las feria Seatrade y en el encuentro RailFreight
Este mes de septiembre también harán escala buques como el Norwegian Getaway, el Seven Seas Voyager, el Azamara Journey o Seven Seas Splendor y embarcaciones de compañías como Regent 7 Seas, Azamara, Celebrity Cruises, Aida Cr. (Carnival), o Silver Cruises (RCCL), entre otras, representadas por Incargo, MSC, Bergé, Marmedsa, Pérez y Cía. o Transcoma.
La Autoridad Portuaria de Bilbao estará presente un año más en Seatrade Europe, el encuentro para el turismo de cruceros referente en Europa que reunirá en Hamburgo entre hoy y el viernes de septiembre a los y las profesionales del sector, incluyendo a representantes de 25 compañías internacionales de cruceros y una zona de exposición con la participación de más de 250 firmas. Además de estar presente en el stand de Puertos del Estado y en el de Cruise Europe, la representación del puerto de Bilbao mantendrá una intensa agenda de encuentros y reuniones con armadores y profesionales para promocionar Bilbao, Bizkaia y Euskadi como un destino atractivo para el turismo de cruceros y presentar las ventajas y novedades que ofrece Bilbao para este tipo de tráficos.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Bilbao presentará su apuesta por la intermodalidad en el encuentro RailFreight Connects 2023 de Bremen. El director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao participará en la mesa de debate ‘Economías de escala: la respuesta de los puertos’.
Entre hoy y mañana, la industria logística europea se dará cita en RailFreight Connects 2023, un evento dirigido a profesionales del sector ferroviario, operadores de terminales y actores de la cadena logística. El encuentro, que tendrá lugar en la ciudad portuaria de Bremen, Alemania, servirá para dar a conocer las últimas tendencias, compartir conocimientos y mantener contactos con el objetivo de promover la colaboración en el desarrollo de la intermodalidad ferroviaria, con especial atención a las sinergias intermodales que se pueden generar en torno a los puertos.
El director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, participará en la mesa de debate ‘Economías de escala: la respuesta de los puertos’ junto al director Comercial e Intermodal de HHLA Internacional, Dominik Landa; y a Mario Franzone, del departamento de Planificación y Desarrollo de la Oficina de Política y Logística de la UE de Puertos de Génova.
Relación entre puertos y la red ferroviaria
Durante el encuentro, se propondrán diferentes visiones desde la perspectiva de los puertos en aspectos como la colaboración con las grandes navieras o las previsiones de crecimiento en el tamaño y el volumen de los megabuques. Asimismo, los participantes en la mesa debatirán sobre el papel que deben jugar instituciones como la UE o la Comisión Europea y los gobiernos nacionales para impulsar la relación entre los puertos y la red ferroviaria, cómo podrían colaborar las autoridades portuarias y las administradoras de infraestructuras ferroviarias para lograr dicha relación y cuáles son los principales cuellos de botella en materia de conexiones ferroviarias y portuarias.
Además, durante el evento se tratarán cuestiones como las inversiones que se están llevando a cabo para conectar el ferrocarril y los puertos, los problemas y las ventajas que para la intermodalidad presentan las alianzas de las navieras, la financiación de las infraestructuras ferroviarias, la capacidad para gestionas y optimizar las redes de la cadena logística, el transporte en época de guerra, los cuellos de botella y como minimizar su impacto, la modernización del sector de la logística ferroviaria y los retos que plantean la sostenibilidad y la digitalización, entre otras. Paralelamente a RailFreight Connects 2023, se celebrará Project Cargo Summit, un evento dirigido a la industria de carga fraccionada y de proyectos. Los participantes de ambos eventos se reunirán en varias ocasiones y podrán asistir a sesiones de trabajo de ambos eventos.
Apuesta por los servicios intermodales
En 2022, por el puerto de Bilbao entraron o salieron 4.243 trenes y el 27% de los contenedores ya utilizan el ferrocarril. En los últimos años, han sido notables los avances en la gestión del tráfico ferroportuario. Por un lado, la Autoridad Portuaria ejercita sus competencias en cuanto a gestión de la circulación ferroviaria en puerto y asume la responsabilidad de las maniobras con el objetivo de disponer de un servicio universal, neutro y competitivo durante las 24 horas los 7 días de la semana. Por otro lado, se está construyendo una nueva vía apartadero de 750 metros de longitud en la estación de Orduña para agilizar y mejorar la operativa de los convoyes que trasladan mercancías entre las instalaciones del puerto de Bilbao y la meseta.
Paralelamente, se han ido ampliando los servicios ferroviarios y, así, este verano se ha iniciado un enlace ferroviario con el Centro Logístico Intermodal de La Rioja, situado en Agoncillo. Con este nuevo servicio, desde el puerto de Bilbao hay conexiones ferroviarias con Abroñigal, Arasur, Azuqueca, Barcelona, Coslada, Jundiz, La Rioja, Noáin, Nonduermas, Pancorbo, Sevilla, Silla, Valencia, Vicálvaro, Villafría y Zaragoza.