La comunidad logístico portuaria de Bilbao, representada por UniportBilbao, participará del 3 al 5 de octubre en Conxemar, la feria internacional de productos del mar congelados más importante a nivel nacional y segunda a nivel mundial, que tendrá lugar en Vigo. Junto con Uniport, informan que estarán presentes diez empresas asociadas: Asthon Cargo Bilbao/Share Logistics, CMA-CGM Ibérica, Debusman Pastrana, Decoexsa, E. Erhardt y Cía., Frigoríficos Portuarios del Norte (Frioport), MPG Logistics, Ocean Network Express – ONE, Rhenus Air & Ocean y Suardíaz Logistics Ibérica.
La representación vasca mostrará los servicios que hacen de Bilbao “un puerto ágil que ofrece calidad y competitividad”, fruto de la colaboración público-privada. “En el mercado internacional, además de contar con un adecuado producto, es imprescindible disponer de una adecuada logística de transporte y, en este aspecto, la logística intermodal marítima que ofrece la comunidad portuaria de Bilbao es un colaborador imprescindible. Esta logística incluye servicios tan necesarios y claves como los ofrecidos por los profesionales del Puesto de Control en Frontera (PCF) o los despachos aduaneros. Somos un aliado tanto para los mercados transoceánicos como para el comercio intra europeo especialmente tras el Brexit”, apuntan desde Uniport.
Al año, cerca de 70.000 toneladas de pescado utilizan las instalaciones del puerto de Bilbao. Las importaciones provienen, principalmente, de Sudamérica pacífico, Norteamérica, sudeste asiático y norte de Europa, incluido Reino Unido, cuya salida de la Unión Europea motivó una adaptación de los horarios de atención dado que los servicios marítimos con las islas británicas, además de ser muy numerosos para mercancía en contenedor, también lo son con servicios mixtos (pasajeros y carga), con una estancia en puerto muy corta.
Presencia en Madrid en Fruit Attraction
Por otro lado, el y su comunidad junto a Mercabilbao vuelven a unir sus sinergias en Fruit Attraction para atraer nuevos tráficos hortofrutícolas. Del 3 al 5 de octubre, la feria de Madrid se convertirá en el centro neurálgico de cargadores y operadores logísticos del sector, y representantes de la autoridad portuaria y del mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la península Ibérica.
Entre los servicios destacados se encuentra el puesto de control fronterizo del puerto, operativo las 24 h del día y cuya operativa está coordinada por su plataforma de comercio electrónico para garantizar su máxima agilidad. Esta instalación está ubicada junto a la terminal de contenedores, que ofrece un alto grado de automatización y dispone de 540 tomas de enchufe para los contenedores reefer.
Bilbao cuenta, además, con terminales Ro-Ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados que suman 16.300 metros cúbicos y tres cámaras de frío positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos.
Progeco, por su parte, cuenta con dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías que suman 6.000 metros cuadrados de frío positivo. Además, esta firma lleva a cabo almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos, para lo que cuenta con profesionales que atienden cualquier incidencia, tanto en la estructura como en la maquinaria frigorífica, los 365 días del año para dar servicio a las navieras y todo tipo clientes del sector evitando esperas y roturas de la cadena de frío.
Conectado con más de 800 puertos en todo el mundo y una extensa experiencia en el tráfico de productos perecederos, el Puerto de Bilbao actúa como hub para la importación de productos frescos de Centroamérica, Sudamérica y Sudáfrica, y la exportación al norte de Europa. Destaca su larga trayectoria en el comercio hortofrutícola con Reino Unido e Irlanda.
En 2022 Mercabilbao comercializó un total de 229.409 toneladas de frutas y hortalizas, una cifra que le mantiene como un Mercado de alimentos referente.
Esta alianza con el puerto de Bilbao supone a la unidad alimentaria una ventaja competitiva para la captación de tráfico de productos hortofrutícolas, que le permite conectar con otros mercados europeos y americanos, especialmente en el marco del desarrollo de actividades conjuntas eurorregión Euskadi-Aquitania. Mercabilbao y el mercado central de Burdeos mantienen una estrecha colaboración con el fin del desarrollo de actividades conjuntas y con el objetivo de dar un mejor servicio a la sociedad.