El crucero HANSEATIC INSPIRATION, de la compañía Hapag Lloyd, y consignado por Incargo, ha inaugurado el 31 de agosto la temporada de cruceros del puerto de Bilbao. Construido en Noruega en 2019, este crucero de 138 metros de eslora, 22 metros de manga tiene un registro bruto de 15.500 toneladas y cuenta con capacidad para más de 200 cruceristas y 160 integrantes de la tripulación, aunque, para cumplir con las medidas sanitarias establecidas por la compañía, en esta ocasión el pasaje se ha reducido a 150 cruceristas, en su mayoría procedentes de Alemania, y a 120 tripulantes.
El barco ha atracado a las 6:00 horas en Olatua, la terminal de cruceros que el puerto de Bilbao tiene en Getxo, procedente del puerto de San Juan de Luz, y permanecerá en Getxo hasta las 20:00 horas, cuando partirá con rumbo al puerto de Angra Do Heroismo, en las Azores. Aunque no se venderán excursiones a bordo, los cruceristas podrán disfrutar de las que organizará en tierra la empresa de turismo receptivo Bilbao Paso a Paso.
Logística de la Mina Muga
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha firmado un protocolo de intenciones con Geoalcali, empresa dedicada al desarrollo y explotación de la minería de potasa, para su estrategia de transporte y logística para la venta de muriato de potasa (MOP) y sal de Mina Muga, radicada a 50 kilómetros de Pamplona, dentro de los términos municipales de Undués de Lerda y Urriés (Aragón), Sangüesa y Javier (Navarra).
En virtud de este acuerdo, el puerto de Bilbao confirma la disponibilidad de capacidad portuaria suficiente para cubrir 700.000 toneladas anuales de MOP y sal, y facilitará la puesta en marcha de las infraestructuras y servicios logísticos necesarios para satisfacer eficazmente las necesidades del proyecto. El puerto de Bilbao también se compromete a que todas las instalaciones para la manipulación y envío de mercancía estén operativas para la fase 1 de producción de Muga.
El puerto de Bilbao, a tan solo 220 kilómetros del emplazamiento de la mina, es uno de los principales puertos de aguas profundas atlánticos europeos. En la actualidad, gestiona alrededor de 35,5 millones de toneladas de mercancía general y 4,7 millones de toneladas de graneles sólidos.
Avances en la construcción
El director general de Highfield Resources y Geoalcali, Ignacio Salazar, ha dicho que “la compañía avanza rápidamente hacia la construcción de Muga y este acuerdo con el puerto de Bilbao es un paso más en esta dirección. El puerto de Bilbao es uno de los puertos más importantes del atlántico europeo y dispone de infraestructuras y conexiones excelentes. Su cercanía y fácil acceso desde Muga es uno de los factores que hacen de Muga un proyecto altamente competitivo a nivel internacional”.
La mina, que se desarrollará en dos fases, prevé tener operativa la primera fase en el año 2024. En la primera fase, la producción estimada será de 500.000 toneladas al año de MOP y de 500.000 toneladas al año de sal. Se prevé que la segunda fase esté operativa dos o tres años más tarde. En la segunda fase, la producción anual estimada será de 1.000.000 toneladas al año de MOP y de 1.000.0000 toneladas al año de sal.
La Autoridad Portuaria de Bilbao tiene previsiones de inversión en torno a 60 millones de euros a corto plazo en diversas obras de ampliación de sus instalaciones. En relación a su compromiso con el medioambiente, la Autoridad Portuaria ha renovado por sexto año consecutivo su certificado EMAS, instrumento de gestión desarrollado por la Comisión Europea para la evaluación y mejora de los resultados ambientales. Además, está elaborando actualmente su Plan Estratégico de Transición Energética con el fin de conseguir un escenario neutro en carbono para 2050.