La llegada de dos nuevas grúas pórtico a la terminal semiautomática de Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona, que se produjo el pasado viernes, consolida la apuesta de la empresa china por la capital catalana. Estas dos grúas se suman a las ocho que se instalaron en 2012, coincidiendo con el desembarco del grupo BEST en el puerto de Barcelona y las tres de 2014. A mediados de junio, cuando entrarán en funcionamiento, la cifra alcanzará las 13. El CEO de Hutchison Ports BEST, Guilermo Belcastro, ha asegurado durante la presentación de la nueva estructura, que estas “gracias a sus 24 posiciones de manga, únicas en el puerto de Barcelona, podremos ampliar la capacidad de operativa de los barcos”. Además, el responsable de BEST ha indicado que con esta incorporación, la compañía podrá atender de manera simultánea tres megabuques de 23.000 TEU. Las nuevas grúas, con una altura de 47 metros, ampliables cinco más, “también nos permitirá la suficiente flexibilidad para trabajar con barcos de menos envergadura”, ha explicado Belcastro.
Como ejemplo de las posibilidades que facilita la operativa, Belcastro ha recordado que en la jornada de ayer, la terminal recibió un buque de la firma MSC de 23.000 TEU, con el que se realizaron 10.000 movimientos de descarga. El responsable de BEST ha precisado que las grúas se alimentan de energía eléctrica, por lo que generan un menor impacto ambiental durante las operaciones y optimizan el gasto ocasionado a través de la regeneración de los motores. Así, desde BEST se ha apuntado que la compañía puede alcanzar una productividad de más de 40 movimientos por hora y grúa, con lo que se completarían operaciones de más de 10.000 movimientos en menos de 72 horas.

Por su parte, el director general de Cosco Shipping Lines Spain, Wan Kun, ha destacado el compromiso del puerto de Barcelona con la empresa, donde lleva ubicada 18 años. Para Ku, iniciativas como la que se ha presentado hoy, reflejan la apuesta de la capital por ofrecer un servicio económico potente.
Confianza inversora
Desde el puerto de Barcelona, su presidenta, Mercè Conesa, ha ensalzado la inversión realizada en los últimos años por Hutchison Ports, lo que “demuestra la confianza que tiene en nuestra infraestructura y el compromiso mutuo para ganar en competitividad y calidad del servicio a nuestros clientes”.
Conesa ha aludido a que la presencia de Hutchison Ports en la terminal de BEST, que se inició en 2012, ha situado al puerto de Barcelona “en la Liga de Campeones de los puertos del mundo”. Con la instalación de estas 13 grúas pórtico, la presidenta del puerto ha definido la actividad de la terminal como “las más grandes, modernas y eficientes desde el punto de vista ambiental”. En este contexto, Conesa ha querido enmarcar esta apuesta en las directrices del IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona, que prioriza la descarbonización. Tal como avanzó NAUCHERglobal, la infraestructura barcelonesa prevé que un 20% de los portacontenedores se conecte a la red eléctrica en 2022. “Forma parte de nuestros objetivos que los buques que atraquen en el puerto reduzcan al máximo las emisiones de CO2”, ha insistido.

Hutchison Ports BEST es la primera terminal semiautomática del grupo Hutchison Ports y el proyecto de desarrollo portuario más avanzado tecnológicamente en España. Es capaz de servir a múltiples megabuques simultáneamente y dispone de unas instalaciones ferroviarias con ocho vías, siendo la terminal ferroviaria más grande de los puertos del Mediterráneo, conectando el puerto con el tráfico que llega y va hacia el sur de Europa.
Inversiones en pandemia
Mercè Conesa ha querido dar relevancia a la inversión realizada por una empresa en tiempos de crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19. “Tras un año 2020 muy complicado es una buena noticia que se efectúe una inversión para prestar un servicio que refuerza el comercio internacional”. Como ejemplo la apuesta intermodal del puerto de Barcelona, Conesa ha señalado que la cuota ferroviaria de las mercancías ya supera el 15%. Todos estos elementos le han servido para divisar un primer paso en el inicio de la recuperación económica.