Las empresas de transporte marítimo de contenedores han tenido un año excepcional, obteniendo unos beneficios que los expertos del sector califican de «surrealistas», al mismo tiempo que se produce una escasez de mano de obra causada por trabajadores descontentos y mal pagados. Esto amenaza con debilitar aún más la ya precaria cadena de suministro mundial y poner en peligro esos beneficios récord.
Los precios de los bienes de consumo se han disparado a máximos de 39 años en medio de la crisis de la cadena de suministro que ha mantenido vacíos los lineales de muchas tiendas y ha impedido que la industria en Estados Unidos alcance niveles de productividad eficientes. Pero las empresas de transporte de contenedores no están sintiendo esa carga, al menos en lo que respecta a sus cuentas bancarias.
El beneficio antes de impuestos del transporte marítimo de contenedores para 2021 y 2022 podría alcanzar los 300.000 millones de dólares, según Drewry, una consultora independiente de investigación marítima, mientras que la previsión del sector para 2021 era de un récord de 150.000 millones de dólares. En 2020, el sector ingresó 25.400 millones de dólares, según ‘The Journal of Commerce’. Drewry espera que el sector se dispare aún más en 2022. Algunas de estas ganancias están volviendo a los trabajadores. Las navieras están pagando a los trabajadores enormes primas de fin de año, a menudo por valor de tres años de salario o más.
Condiciones laborales precarias
Las mayores navieras del mundo están preocupadas por su capacidad para mantener y contratar mano de obra, ya que los puestos de trabajo en el sector suelen tener sueldos bajos y malas condiciones laborales. Los empleados de los buques de carga, están aislados en el mar durante meses, a menudo con jornadas de trabajo de 15 horas. Las infracciones laborales son habituales y, como ha habido dificultades para hacer llegar las vacunas Covid-19 a los marinos, a menudo se les niega la entrada en los puertos y deben permanecer en el barco, aunque estén atracados. Una encuesta reciente del Standard Club reveló que la felicidad de los marinos alcanzó nuevos mínimos en 2021.
«Hemos oído decir a muchos marinos, en particular a los mayores de 35 años, que no tenían intención de volver al mar una vez que llegaran a casa», dice el informe. «Es probable que haya un déficit creciente de marinos en los próximos años». Las duras condiciones de la gente de mar, agravadas por la Covid-19, llevaron a la Cámara Naviera Internacional, la principal asociación comercial internacional del sector del transporte marítimo, a rogar a los gobiernos que aliviaran algunos de sus males.
«El impacto de casi dos años de tensión, ejercida especialmente sobre los trabajadores del transporte marítimo y por carretera, pero que también afecta a las tripulaciones aéreas, se está viendo ahora. Su continuo maltrato está añadiendo presión a una cadena de suministro mundial que ya se está desmoronando», escribieron los responsables del transporte en una carta abierta conjunta a los líderes mundiales. «Es muy preocupante que también estemos viendo escasez de trabajadores y que esperemos que más abandonen nuestras industrias como resultado del mal trato al que se han enfrentado durante la pandemia, poniendo la cadena de suministro bajo una mayor amenaza».
Primas de las principales navieras
Maersk dio a todos sus 80.000 empleados una bonificación de 1.000 dólares, CMA CGM, la naviera francesa, concedió bonificaciones equivalentes a ocho semanas de sueldo. La surcoreana HMM dio a los trabajadores un aumento del 7,9% y una prima por valor de casi seis meses de sueldo. Las navieras chinas fueron aún más extremas en sus bonificaciones. El gigante estatal chino Cosco Shipping Holdings Co. repartió hasta 30 veces el salario mensual de sus trabajadores, según Caixin Global. Los beneficios de Cosco crecieron un 1651% hasta los 10.700 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2021.
Algunos trabajadores de la taiwanesa Evergreen Marine Corp. recibieron una bonificación de fin de año que era casi 40 veces su salario mensual. Los trabajadores de Wan Hai, otra naviera taiwanesa, obtuvieron bonificaciones anuales equivalentes a un año completo de salario más 36.079 dólares adicionales. Irónicamente, el auge de los beneficios que se trasladan a los trabajadores consternados por los problemas relacionados con Covid proviene de los problemas de la cadena de suministro por la pandemia.
Estas cifras tan llamativas podrían deberse a que empresas de contenedores como Maersk están aprovechando la fuerte demanda en los puertos y elevando los precios de los fletes a nuevos máximos. A medida que los puertos y las terminales experimentan retrasos debido a la ruptura de la cadena de suministro, se han convertido esencialmente en aparcamientos para barcos y contenedores, lo que permite a las compañías de contenedores y de transporte marítimo seguir cobrando tarifas mientras esperan. El aumento de la demanda de contenedores y envíos, por su parte, ha provocado un rápido y drástico incremento de las tarifas. «Para los observadores experimentados del mercado de contenedores, escribir estas cifras en una página es francamente surrealista», escribió Drewry en su análisis ‘Container Insight Weekly’ sobre el sector.