Los puertos de Barcelona y Yokohama trabajarán juntos para facilitar los intercambios comerciales entre ambas infraestructuras y promover iniciativas enfocadas a la sostenibilidad. Así lo han acordado la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, con la alcaldesa de Yokohama y presidenta de este puerto, Fumiko Hayashi; el director general del puerto japonés, Hiroya Nakano, y el director general de Coordinación, Hisataka Uematsu.
Mercè Conesa y Fumiko Hayashi han firmado un acuerdo de colaboración que incluye intensificar la cooperación a nivel de tecnología y gestión y en el ámbito de las relaciones institucionales para encontrar conjuntamente nuevas oportunidades de negocio y promover el comercio entre Japón y la España. La alcaldesa de Yokohama, sin embargo, ha puesto de manifiesto a Mercè Conesa su especial interés para ir más allá, fortaleciendo los vínculos con Barcelona tanto a nivel de puerto como de ciudad, una propuesta que la presidenta del puerto de Barcelona ha recibido con agrado. Mercè Conesa ha asegurado a Fumiko Hayashi que se trabajará en el estudio de varios proyectos de intercambio y que vehiculará los relativos a temáticas como la formación y el deporte a través del Ayuntamiento de Barcelona.
La presidenta del puerto ha coincidido con la alcaldesa de Yokohama y máxima responsable del puerto de la ciudad en que tanto formación como deporte son ámbitos muy importantes en el desarrollo tanto de las personas como de las organizaciones, como así lo evidencian los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Barcelona y Yokohama, puertos diversificados
Los puertos de Barcelona y Yokohama son similares en muchos aspectos, tal y como ha puesto de manifiesto el director general de Coordinación del puerto japonés durante la visita protagonizada por la delegación catalana. Yokohama es, como Barcelona, un puerto muy diversificado que mueve diferentes tipos de mercancías, entre ellas contenedores y automóviles. Esta infraestructura portuaria da servicio al área metropolitana de Tokio, una zona con muchos consumidores y con actividad industrial, lo que hace que buena parte del tráfico sea de importación y exportación. El Puerto de Yokohama movió 3 millones de TEU en 2018, está ampliando el calado de las terminales actuales para llegar a los 18 metros de profundidad y prepara la construcción de una nueva terminal.
Apuesta por el GNL
Como el puerto de Barcelona, el de Yokohama está especialmente interesado en la sostenibilidad medioambiental. De hecho, la nueva terminal en proyecto contempla estrictas medidas medioambientales, según ha explicado Hisataka Uematsu, que ha citado como ejemplo una original solución constructiva de los cajones del muelle, que son agujereados para facilitar el paso de los peces.
El director general de Coordinación del puerto de Yokohama ha añadido que «estamos tomando medidas para poder suministrar gas natural licuado (GNL) a los barcos», como ya está haciendo el Puerto de Barcelona. «Yokohama es primer puerto de escala en los viajes desde Estados Unidos y suministrando GNL facilitaremos el incremento de llegadas de estos barcos», afirma Hisataka Uematsu.
La promoción del GNL como combustible alternativo es, pues, un ámbito en el que ambas instalaciones portuarias pueden colaborar, al igual que en el de cruceros. Yokohama tiene actualmente unas 190 escalas de cruceros anuales, la mayoría como puerto base. En mayo del 2020 tienen previsto llegar a 6 barcos coincidiendo el mismo día «y quisiéramos aprender del puerto de Barcelona» en la gestión de la operativa y del flujo de pasajeros, ha añadido el director general de Coordinación del puerto japonés.
La presidenta del puerto de Barcelona ha felicitado al Puerto de Yokohama para la celebración de su 130 aniversario y ha destacado «la modernidad y apertura de esta instalación portuaria», una apuesta que, sin duda, «será un éxito». Mercè Conesa ha dejado patente la buena sintonía que ha habido durante las reuniones con los representantes de Yokohama y los ha invitado a visitar pronto Barcelona, tanto el puerto como la ciudad, para fortalecer los vínculos que se han creado durante esta misión empresarial.
Avanzar en la integración de servicios
«Para el puerto de Barcelona es una gran oportunidad estar contacto y poder firmar un acuerdo con el puerto de Yokohama», ha enfatizado Mercè Conesa. Y ha destacado el acierto de los proyectos de puerto-ciudad iniciados. «Los dos puertos tenemos un reto común: seguir avanzando en la integración entre los servicios que ofrecemos y las demandas de los ciudadanos. El puerto de Barcelona tuvo una gran oportunidad con los Juegos Olímpicos de 1992 y 2020 será una gran oportunidad por el puerto y por la ciudad de Yokohama «, ha añadido la presidenta del puerto catalán. Mercè Conesa ha finalizado su intervención afirmando que los puertos de Barcelona y Yokohama «trabajarán juntos para poder generar prosperidad».
ONE quiere crecer en el Mediterráneo
Posteriormente, la delegación catalana ha mantenido reuniones con las compañías ONE y Nissan. El presidente de la naviera japonesa, Takafumi Kido, acompañado por el director general de marketing, Shinsuke Homma, y por el director de marketing de Europa, Ryo Yamamoto, han dado la bienvenida a Mercè Conesa, acompañada por Luis Paris, responsable comercial, y Carlos Mayol, responsable de ventas; Takao Suzuki, delegado del puerto de Barcelona en Japón, y Núria Burguera, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación. En la reunión también han participado Leandro Calzadilla, director general de ONE en España, y Misako Suzuki, directora de Cuentas.
Los directivos de ONE han confirmado su voluntad de aumentar los servicios marítimos que operan entre Asia y el Mediterráneo y Leandro Calzadilla ha evidenciado la «gran colaboración existente entre ONE y el puerto de Barcelona» y la predisposición constante de la autoridad portuaria para ayudar en los momentos necesarios.
Tanto la presidenta del Puerto de Barcelona, como los representantes del departamento comercial, han confirmado la buena relación existente con la naviera japonesa y se han mostrado convencidos de que, en un futuro, se incrementarán los intercambios comerciales con Japón y, por tanto, los tráficos que ONE mueve en el puerto catalán.