En total (incluyendo los contenedores de cabotaje y de transbordo), durante los 11 primeros meses del año Barcelona ha transportado 1,7 millones de TEUs (+3% respecto al mismo periodo de 2014).
China se consolida como el principal socio comercial, con un incremento de los intercambios de cerca del 15% y una cuota de mercado del 22,5%. A un ritmo similar, del 14%, ha crecido la carga contenerizada con origen o destino en los Estados Unidos, otro de los mercados de referencia para la instalación catalana. Corea del Sur ha adquirido también un papel muy destacado como suministrador de componentes para el cluster automovilístico de Aragón, lo que explica que las importaciones de este país asiático hayan aumentado un 60% en lo que llevamos de año. Sin embargo, Corea del Sur también se ha convertido en un receptor importante de las exportaciones que salen del puerto catalán (hasta el mes de noviembre han crecido un 20%). En consecuencia, Corea del Sur es ya el quinto socio comercial del puerto con respecto a la carga contenerizada.
En cuanto al tráfico total (que incluye todas las modalidades de carga), el enclave ha gestionado el 42,7 millones de toneladas de mercancías entre los meses de enero y noviembre, una cifra que se mantiene estable respecto al año pasado.
Impulso del tráfico de vehículos
Durante este periodo destaca el dinamismo experimentado por el tráfico de vehículos. Con 803.914 unidades transportadas hasta el mes de noviembre, Barcelona confirma su liderazgo en el Mediterráneo en este segmento de carga. Más de la mitad de este volumen (413.318 automóviles) han sido vehículos de exportación (+4%). Las importaciones, con 155.201 unidades, han crecido un 41% debido a la reactivación del mercado nacional. También han recibido un fuerte impulso las operaciones de transbordo. Así, los vehículos de transbordo han crecido un 51%, reforzando el rol del puerto como centro de redistribución de automóviles en el Sur de Europa y en el Mediterráneo.
En cuanto a las Autopistas del Mar, cabe destacar que desde el puerto se han transportado 126.636 UTIs hasta el mes de noviembre, con un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2014. Este resultado se traduce en el desvío de idéntica cifra de camiones de las carreteras del arco mediterráneo al modo marítimo.
Las autopistas del mar conectan actualmente el puerto de Barcelona con Italia (Civitavecchia, Génova, Savona, Livorno, Porto Torres) y el Norte de África (principalmente Tánger).
Finalmente, durante los 11 primeros meses del año han utilizado el puerto de Barcelona más de 3,5 millones de pasajeros (+7%), tanto de ferrys de línea regular (1,1 millones de personas) como de cruceros turísticos (2,4 millones). Las cifras han sido positivas en todas las modalidades de ferrys (cabotaje con las Baleares y conexiones con Italia y el Norte de África), con un incremento conjunto del 6%.
Por su parte, el volumen de cruceristas del periodo ha crecido un 7%. El principal impulso ha dado en los pasajeros que inician y/o finalizan itinerario en la capital catalana, que han aumentado un 10%. Hasta el mes de noviembre Barcelona ha recibido un total de 723 escalas de cruceros.