El principal ‘hub’ logístico del Mediterráneo, la puerta de entrada al norte de África o un nodo de transporte intermodal para llegar al mercado del sur de Europa. Son algunas de las expresiones utilizadas por el director comercial del puerto de Barcelona, Carles Mayol, para reafirmar el valor y la importancia de la instalación barcelonesa como socio estratégico de Busan. En el transcurso de la segunda jornada del ‘Port Summit Trade Mission Korea 2021’, en una sesión titulada ‘Conectando mercados’, Mayol ha reivindicado que el puerto de Barcelona tiene como objetivo “generar prosperidad en la comunidad, incrementando la competitividad mediante los servicios sostenibles en transporte y logística”.
Entre los avances que ha destacado Mayol, se encuentran la rebaja de los costes logísticos a través de la rebaja de los tiempos de tráfico y la huella de carbono. “Somos un puerto con una actividad diversificada, especializados en el ‘reefer’, la carne de porcino y la automoción”. Tras esta carta de presentación, el responsable comercial del puerto ha indicado que el servicio, orientado y específico para las empresas coreanas, está pensado para la realidad de esos productos determinados gracias a la especialización técnica. Como elemento para llevar a cabo estos proyectos, Mayol ha aludido a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que cumple la función de potenciar de reforzar la multimodalidad. En este sentido, ha detallado la actividad de las plataformas logísticas de Hutchison Best y APM Terminals.
“Nuestra obsesión es la orientación al mercado y al consumidor final y estamos convencidos que somos el partner más adecuado para distribuir productos coreanos en el norte de África y al sur de Europa”, ha concluido Mayol para ofrecer los servicios al puerto de Busan. En relación a la crisis de los contenedores, ha aconsejado “incrementar la transparencia y la colaboración para cambiar las relaciones con nuestros clientes”.

Mejoras del transporte local
En la misma sesión, el director general de Cosco Shipping Lines Spain, Albert Oñate, ha augurado que “la situación de falta de contenedores que estamos arrastrando después de la pandemia se normalizará en breve, igual que los precios que, hasta ahora han estado inusualmente bajos”. Oñate ha anunciado que la multinacional ya está poniendo en marcha en algunos puertos, como el caso de Barcelona, un servicio de mejoras del transporte local. “Queremos dignificar el servicio con la ayuda de la tecnología y los sistemas de geolocalización”.
Oñate ha aludido al acuerdo que tiene Cosco con el puerto de Busan para ofrecer un servicio directo de recogida y entrega de contenedores. Además, ha recordado que la empresa cuenta con una conexión directa semanal entre Busan y Barcelona.
Por otro lado, el subdirector del Departamento de Asuntos de Membresía de KITA, Sungchul Hwang, ha instado a las empresas españolas a que piensen en el mercado coreano como una zona “en la que se valora la elegancia, la sencillez y la moda rápida”. Hwang ha afirmado que Corea del Sur es un área con 50 millones habitantes, potenciales consumidores, pero con un poder adquisitivo alto.