Durante los cinco primeros meses de este año el tráfico total en las instalaciones del puerto de Barcelona ha sumado 30,5 millones de toneladas, lo que supone un aumento de un 11,7% respecto al mismo período del año 2021. Entre enero y mayo, el recinto de la capital catalana muestra cifras positivas en todos los segmentos de tráfico, salvo los automóviles, que registran una caída del 18,6%.
Así, el tráfico de contenedores llenos ha crecido un 3% entre enero y mayo respecto al mismo período de 2021. En total, se han movido 1,22 millones de contenedores llenos. Este dato refleja la progresiva recuperación de la economía del hinterland portuario.
El número total de contenedores en estos cinco primeros meses del año se situó en 1,51 millones de TEUs, con un incremento del 0,3% respecto al año anterior. Los contenedores de importación tienen un comportamiento muy positivo, con un crecimiento del 9,9%, mientras que los de exportación registran un descenso del 7% pero cierran mayo con un comportamiento notablemente mejor que en meses anteriores y registran un descenso mensual de tan sólo el 1,1% respecto a mayo de 2021.
Los líquidos a granel han sumado 6,8 millones de toneladas, con un incremento del 42,7%, liderando con fuerza el crecimiento del tráfico total. Destaca el buen comportamiento de los hidrocarburos (46,3%) con crecimientos del 170,7% en el caso de la gasolina, y del 70,6% en lo que se refiere al gas natural. En los sólidos a granel han tenido un tráfico de 2 millones de toneladas (+14,6%), donde cabe destacar los crecimientos de las potasas (+262,3%) y de los cereales y harinas (+82,6%).
Por otro lado, en cuanto a las unidades de transporte intermodal (UTIs), el crecimiento ha sido del 13,6%, sumando un total de 174.707 unidades movidas en los cinco primeros meses del ejercicio.
Tráfico de pasajeros
En el ámbito del pasaje, los tráficos siguen recuperándose de la pandemia y se multiplican por cinco en el período entre enero y mayo. En los cinco primeros meses del año se registró un movimiento de 788.680 pasajeros.
En el caso de los ferrys de línea regular, el incremento de este tráfico se sitúa en un 126,3%, alcanzando las 353.988 personas.
Por lo que respecta a los cruceros, se han contabilizado un total de 434.892 cruceristas. A pesar de la recuperación de la actividad, este dato todavía se sitúa lejos de los 915.116 cruceristas registrados en 2019, antes de la pandemia. Cabe recordar que entre enero y mayo de 2021 el tráfico de cruceros fue inexistente debido a las restricciones en vigor por la Covid-19.